Grietas en la regulación cripto global: la advertencia del FSB ante riesgos sistémicos

El organismo internacional advierte que las diferencias regulatorias globales podrían generar nuevas crisis. Pide una coordinación urgente mientras Estados Unidos flexibiliza su enfoque bajo la administración Trump.

El Financial Stability Board (FSB), el organismo encargado de velar por la estabilidad financiera global, advirtió que los vacíos regulatorios en los mercados de criptomonedas están creando «brechas e inconsistencias significativas» que podrían derivar en riesgos sistémicos. El informe, publicado este jueves, evaluó la situación en casi 40 jurisdicciones e identificó áreas críticas aún sin supervisión efectiva.

Diferentes reglas podrían generar dinámicas que exacerben los shocks”, alertó John Schindler, secretario general del FSB, en una entrevista con el Financial Times. “Estas son cosas que queríamos evitar, y ahora estamos empezando a verlas aparecer”.

La advertencia se conoció en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, donde la divergencia regulatoria sobre criptoactivos fue uno de los temas centrales. El debate se intensificó tras el giro de Estados Unidos hacia un enfoque más favorable al sector desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, en contraste con la postura más cauta de varias naciones europeas. China mantiene la prohibición de la mayoría de las actividades cripto, mientras México e India siguen sin una regulación formal.

El gobernador del Banco de Inglaterra y presidente del FSB, Andrew Bailey, describió las distintas posturas nacionales como una suerte de “dejar florecer mil flores”. Pero advirtió que habrá que avanzar pronto hacia “una mayor convergencia” para evitar riesgos transfronterizos y competencia regulatoria desleal.

Riesgos de apalancamiento y falta de supervisión

Según el informe, la ausencia de regulaciones claras sobre el uso de apalancamiento en los mercados cripto —por ejemplo, permitir que los usuarios pidan préstamos respaldados en sus posiciones o usen deuda para ampliar sus operaciones— podría tener efectos en cadena durante períodos de estrés.
Sin mecanismos de contención, el FSB advierte que ello podría derivar en “llamadas de margen y fallos en cascada” que amplificarían los impactos en todo el mercado.

Schindler destacó que solo dos países, Bermudas y Bahamas, aplican marcos regulatorios completos para las actividades de préstamo y endeudamiento cripto. En esos casos, las normas exigen controles de riesgo entre contrapartes y la obligación de mantener colchones de capital y liquidez suficientes para absorber pérdidas.

En contraste, muchas jurisdicciones carecen aún de recursos de supervisión y herramientas de cumplimiento. “Muchos países no han implementado las herramientas necesarias para garantizar la observancia y la supervisión efectiva”, señaló el organismo.

El informe también subraya que los vínculos entre los mercados cripto y la banca tradicional, aunque en aumento, siguen siendo reducidos. Los grandes bancos globales tenían en el segundo trimestre de 2024 menos de U$S 25.000 millones en activos cripto bajo custodia y apenas U$S 5.000 millones de exposición directa.

Falta de datos y coordinación global

Pese a reconocer “mucho progreso” desde la publicación del marco regulatorio global en 2023, Schindler insistió en la necesidad de recolectar más información del sector: “La cantidad de datos que tenemos sobre este sector sigue rezagada respecto de lo que necesitamos para una evaluación integral de estabilidad financiera”.

El funcionario también advirtió sobre el riesgo de “arbitraje regulatorio” por parte de las empresas más móviles del ecosistema, que buscan operar donde las reglas sean más laxas.
Las jurisdicciones dicen que primero necesitan definir su marco antes de coordinarse o cooperar”, explicó. “Pero, lamentablemente, esto ya está ocurriendo en vivo, moviéndose y cruzando fronteras”, agregó.

El llamado del FSB es claro: los reguladores deberán actuar con rapidez para cerrar las grietas de un sistema que, en plena expansión, aún carece de las defensas necesarias para evitar una futura crisis de alcance global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com