Europa se prepara para la supervisión cripto total: ESMA, el nuevo superregulador central

Con la ambición de eliminar la fragmentación y posicionarse a la vanguardia global, la Unión Europea impulsa la idea de un único regulador financiero para criptoactivos y mercados de capitales. El debate divide a los países miembros que podrían redefinir el futuro de las exchanges y la financiación.

La supervisión financiera en Europa está a punto de dar un giro histórico: la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) se perfila para convertirse en el “superregulador” único de los mercados de capitales, incluidas las bolsas, casas de cambio y compañías especializadas en criptomonedas de toda la Unión Europea (UE).

Este movimiento, liderado por la presidenta de ESMA, Verena Ross, y el respaldo de la Comisión Europea, promete transformar el modelo fragmentado de las 27 autoridades nacionales en una entidad que aspire a la competitividad global y a la integración del mercado cripto en la región.

La apuesta por la unificación regulatoria

Según Verena Ross, la consolidación de la supervisión bajo ESMA es esencial para impulsar “un mercado de capitales en Europa más integrado y competitivo a nivel global”.

El nuevo enfoque responde a la necesidad de acabar con la fragmentación y crear un verdadero mercado único de capital, especialmente en un momento en que Europa enfrenta inversiones millonarias en defensa, energía verde y digitalización. Al respecto, Ross subraya: “La demanda de capital privado para apoyar prioridades estratégicas de Europa ha aumentado, no solo a nivel de la UE, sino también para los estados miembros”.

Criptomonedas y Exchanges, en la mira del regulador

El anteproyecto de la Comisión Europea coloca a ESMA en el centro de la supervisión de los proveedores de servicios cripto—casas de cambio, plataformas de custodia y otros actores significativos—en línea con la regulación MiCA, vigente desde este año. Sin embargo, el modelo genera controversias en países más pequeños como Luxemburgo, Malta e Irlanda, que temen perder recursos y dinamismo financiero local.

Mientras tanto, ESMA ya comenzó a ejercer mayor presión en la región. En julio, la autoridad criticó el proceso de aprobación de licencias cripto por parte de Malta, señalando que “algunas áreas de riesgo no fueron evaluadas adecuadamente en el proceso de autorización” para una compañía no identificada.

Para Ross, la dispersión actual implica duplicar estructuras y esfuerzos de supervisión en cada país: “Las personas tuvieron que desarrollar recursos y experiencia 27 veces en distintos supervisores nacionales, lo cual hubiese sido más eficiente en una sola instancia europea”.

El desafío: centralizar sin ahogar los mercados locales

La resistencia de varios países es palpable. Claude Marx, titular del regulador financiero de Luxemburgo, advirtió que convertir a ESMA en el supervisor exclusivo de todos los fondos de inversión de la UE crearía “un monstruo” difícil de manejar. Sin embargo, la presión internacional y la necesidad de captar inversión privada para grandes proyectos estratégicos impulsan la agenda.

Desde París, ESMA ya está recibiendo nuevas atribuciones. El año próximo, tomará el control sobre supervisión de bases de datos de información bursátil en tiempo real (consolidated tapes), y de agencias de ratings ESG (ambiental, social y gobernanza).

La visión de los decisores europeos

El ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, lo dejó claro en su informe emblemático: transformar ESMA en un regulador común es “una pieza clave” para que Europa aspire a competir, al estilo de la SEC en Estados Unidos.

Y María Luís Albuquerque, comisionada europea de servicios financieros, confirmó recientemente: “Estamos considerando una propuesta para transferir poderes de supervisión a ESMA para las entidades transfronterizas más significativas, incluidas las bolsas de valores, compañías cripto y los centrales de contrapartida”. Albuquerque agregó: “Todo esto implica cambios en la gobernanza y procesos de decisión de ESMA, con varios modelos en evaluación según experiencias comparables de supervisión centralizada”.

La supervisión centralizada promete eficiencia y transparencia para los mercados de criptoactivos europeos y podría marcar un antes y un después para el desarrollo de la economía digital en el continente. Pero el equilibrio político y financiero aún está por definirse. Una tarea titánica que, de prosperar, podría definir el futuro de las finanzas y los criptoactivos en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com