Polkadot sube a escena a Gavin Wood en Buenos Aires en un evento global que una a la Web3

El creador de Ethereum y fundador de Polkadot, Gavin Wood, encabezará la conferencia sub0 Symbiosis en noviembre. Durante tres días, Buenos Aires se convertirá en el epicentro global de la innovación blockchain.


El ecosistema Web3 se prepara para su cita más esperada del año. Buenos Aires será anfitriona de sub0 Symbiosis, el evento insignia de Polkadot organizado junto a WebZero, que reunirá a las principales figuras del mundo blockchain entre el 14 y el 16 de noviembre de 2025 en Bubble Studios.

El plato fuerte llegará con la participación del Dr. Gavin Wood, fundador de Polkadot y cofundador de Ethereum, quien regresará al centro de la escena tras su reincorporación como CEO de Parity Technologies. Su conferencia inaugural, programada para el 14 de noviembre a las 11:00 (hora local), marcará su primera gran aparición pública en este nuevo capítulo de su carrera.

Previo al evento, Wood anticipó el mensaje que llevará al escenario: “La excelencia técnica sigue siendo la base de Polkadot, pero ahora la prioridad es la adopción y la utilidad. Al ingresar en esta nueva era, Polkadot se convertirá en la ‘supercomputadora mundial’ para la próxima generación de Web3”.

Un encuentro de mentes y visiones

A lo largo de tres jornadas, sub0 Symbiosis ofrecerá charlas magistrales, paneles, entrevistas, workshops y un hackathon de 24 horas, con acceso gratuito para los asistentes registrados. El objetivo es claro: compartir conocimiento, fomentar la innovación y fortalecer las redes que impulsan el desarrollo descentralizado.

Roman Kemper, fundador de WebZero, destacó el espíritu colaborativo del encuentro: “sub0 no es una conferencia pasiva; se trata de unir comunidades de todo Web3 para aprender, conectar y construir”.

La lista de oradores confirma que la promesa de un line-up de alto nivel no es exagerada. Entre los nombres destacados se encuentran Jakub Panik (Hydration), Ed Hesse (EnergyWeb), Seun Lanlege (Hyperbridge), Amar Singh (OpenZeppelin), Paul Sparta (Vbrick), Francesco Andreoli (MetaMask), Alberto Viera (Moonbeam), Nader Dabit (Eigen Labs), Branimir Rakic (OriginTrail), Gustavo Massena (Sunset Labs), Erin Grasmick (Parity), Michael Bennallack (Mandala Chain), Alex Mubert (Mubert), Leemo (Nova Wallet) y Simón Puebla (Crecimiento).

Además, se espera la participación de referentes de UniswapDuneArbitrum y EigenLabs, lo que asegura un cruce de perspectivas entre los proyectos más influyentes del ecosistema cripto actual.

Buenos Aires, punto de convergencia Web3

Por primera vez, la capital argentina recibirá el evento emblema de Polkadot, reafirmando el rol de América Latina como un polo emergente en el desarrollo tecnológico descentralizado. Durante tres días, la ciudad se convertirá en una plataforma de colaboración global, donde desarrolladores, inversores y empresas podrán explorar el futuro de Web3 en un entorno de aprendizaje y creación conjunta.

El evento cubrirá temáticas clave como interoperabilidadDevRelgobernanzaIA aplicadastablecoinsgaming y música on-chain, reflejando la diversidad del ecosistema y la amplitud de impacto que la tecnología blockchain busca alcanzar.

Polkadot: una infraestructura en evolución

Desde su lanzamiento, Polkadot se ha consolidado como un pilar en la infraestructura Web3 gracias a su arquitectura modular y su modelo de seguridad compartida. Su sistema permite conectar diversas blockchains especializadas bajo un mismo estándar de gobernanza transparente y participativo.

La visión de Wood para esta nueva etapa pone énfasis en la expansión de casos de uso concretos. Si la fase anterior se centró en la ingeniería del protocolo, ahora se trata de llevar esa potencia al terreno de la adopción masiva, donde los proyectos que nacen sobre Polkadot puedan escalar y generar impacto real.

Con una agenda que se desarrollará entre las 10:00 y las 18:00, y un hackathon de 24 horas continuas, sub0 Symbiosis promete ser una inmersión total en el universo cripto. Las entradas son gratuitas y pueden solicitarse a través de la plataforma Luma, en https://luma.com/Sub0Symbiosis.

Para una comunidad que reconoce el valor de la tecnología descentralizada como motor de cambio global, sub0 Symbiosis no es solo un evento: es una declaración de futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com