El activo digital más importante del mundo rompe un nuevo máximo histórico en U$S 125.708, con una capitalización que supera los U$S 2,5 billones. La escasez de oferta, la acumulación institucional y un entorno macro favorable apuntan a que este repunte podría no haber terminado.
Bitcoin (BTC) inauguró octubre con un hito histórico: un precio de U$S 125.708 que luego se estabilizó en torno a U$S 122.963. La escalada fue respaldada por un patrón consistente de acumulación, tanto por parte de grandes fondos como de inversores minoristas, mientras la oferta en exchanges caía a mínimos históricos de seis años: apenas 2,83 millones de BTC disponibles, según Swissblock.
“La reciente subida es producto de una demanda genuina, no de un exceso especulativo. El momentum se ha mantenido incluso en las correcciones, señalando así un mercado saludable,” afirmó el equipo de investigación de CoinEx. “Bitcoin entra en octubre con fuerte impulso… Si el momentum se sostiene, creemos que Bitcoin podría probar nuevos máximos este mes.”
Un entorno macro que alimenta el rally
Las condiciones globales han sido decisivas. El dólar estadounidense se encamina a su peor desempeño desde 1973, con una caída superior al 10% en lo que va del año y una pérdida del 40% de su poder adquisitivo desde el 2000. A esto se suma el reciente cierre del gobierno estadounidense y un récord histórico en la correlación entre oro y S&P 500 (0,91 en 2024), según The Kobeissi Letter. “Esta inusual correlación indica que los mercados están incorporando… una nueva política monetaria”, afirmaron sus analistas.
Fabian Dori, CIO de Sygnum Bank, remarcó: “La disfunción política reaviva el interés en activos descentralizados. Al mismo tiempo, las condiciones de liquidez y el repunte económico impulsado por servicios han traído la atención hacia Bitcoin y otros activos digitales.”
En paralelo, el oro alcanzó U$S 3.880 por onza, reforzando la percepción de que estamos ante un cambio estructural en las preferencias de inversión global.
Señales técnicas y posibles puntos de enfriamiento
El mercado técnico aporta matices. Skew advirtió que el repunte del fin de semana podría ser “un cebo para los largos” ante la acumulación de posiciones cortas. Rekt Capital recordó que rechazos previos en U$S 124.000 derivaron en retrocesos de hasta el 13%. CrypNuevo apunta a una posible corrección hacia la EMA de 4 horas y 50 períodos, alrededor de U$S 118.000. Mantener el soporte de U$S 122.000 es crítico; perderlo podría abrir la puerta a caídas hacia U$S 120.000.
Ethereum y el efecto contagio
El rally también empuja a Ethereum (ETH), que supera los U$S 4.500 y se acerca a su propio máximo histórico. Con 97% de las direcciones en ganancias, existe presión potencial para la toma de beneficios, aunque indicadores como el MACD y el histograma reflejan un impulso alcista sólido.
Desde BingX señalan: “Los líderes emergentes en activos del mundo real (RWA) y stablecoins pueden ser los motores del próximo ciclo… La innovación en DeFi no se detiene, incluso con turbulencias en el mercado.”
¿Rumbo a U$S 150.000?
Octubre ha sido históricamente uno de los meses más fuertes para BTC. La escasez de oferta, la acumulación estratégica y un entorno macro favorable podrían impulsar un nuevo intento por romper el techo actual y acercarse al objetivo de U$S 150.000 antes de fin de año.
Más que un récord técnico, este rally reafirma el liderazgo de Bitcoin en la narrativa financiera global. Con América Latina posicionándose como actor creciente en el ecosistema cripto, Web3 y blockchain, la pregunta ya no es si el precio puede subir más, sino hasta dónde puede llegar en este ciclo alcista.