La evolución de LACChain y LACNet se transforma en L-Net, una plataforma internacional que proyecta a la región como referente global de innovación digital confiable, con más de 100 casos de uso y una infraestructura abierta que apunta a la inclusión y la sostenibilidad.
En un anuncio realizado simultáneamente en Washington D.C. y Montevideo, BID Lab y LACNet presentaron L-Net, la nueva marca que unifica el camino recorrido por LACChain —iniciativa impulsada por BID Lab desde 2019— y LACNet, la organización sin fines de lucro fundada en 2021 para catalizar el uso de la Web3 en favor del desarrollo y la inclusión.
Con este relanzamiento institucional, América Latina y el Caribe no solo se consolidan como una región pionera en blockchain, sino que dan un paso más allá para convertirse en una referencia global en innovación digital de confianza.
Desde sus inicios, LACChain trabajó en 23 países y promovió más de 100 casos de uso en identidad digital, inclusión financiera, trazabilidad y servicios públicos, logrando construir un ecosistema sólido en torno a las nuevas tecnologías.
Una madurez que trasciende fronteras
Para Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab, la nueva identidad refleja un cambio profundo: “La evolución hacia L-Net refleja la madurez alcanzada por la región en la construcción de infraestructuras digitales abiertas y confiables. Desde BID Lab continuaremos impulsando iniciativas que conecten innovación con desarrollo, en un marco de colaboración plural”.
Por su parte, Mariana Kotik, CCO de L-Net, puso el foco en el impacto colectivo de estas tecnologías: “Nuestro foco no es el ‘next big thing’, sino bienes públicos digitales que perduran: soluciones de identidad, credenciales verificables y trazabilidad que cualquier institución puede adoptar con confianza. L-Net demuestra que Web3 puede escalar con reglas claras, estándares abiertos y un ecosistema que convierte innovación en impacto”.
Continuidad y expansión de proyectos estratégicos
El cambio de marca no representa una ruptura, sino una consolidación del trabajo ya iniciado. Los proyectos CBWeb3, FinWeb3 y AgroWeb3, considerados estratégicos para los sectores público y privado, mantendrán sus objetivos originales y, además, dejarán como legado bienes públicos digitales diseñados para escalar más allá de la región.
La esencia de L-Net descansa sobre tres pilares fundamentales:
- Continuidad: integración de proyectos e infraestructuras desarrolladas con visión de largo plazo.
- Confianza: gobernanza neutral, con seguridad y adopción de estándares abiertos.
- Proyección global: América Latina como epicentro de innovación tecnológica con impacto internacional.
Un hub internacional de innovación abierta
Con sede en Montevideo, en la Casa de Internet, L-Net se define como una organización internacional neutral y sin fines de lucro. Su misión es articular gobiernos, empresas privadas y organismos multilaterales alrededor de tecnologías emergentes como blockchain, bajo un esquema que prioriza la inclusión, la sostenibilidad y el alineamiento con marcos regulatorios globales, sin control exclusivo de ninguna entidad.
La estructura de L-Net integra infraestructura tecnológica, un ecosistema regional robusto y estándares que buscan sentar las bases de una innovación digital con impacto social y económico de largo plazo.
América Latina en el centro de la agenda digital global
El lanzamiento de L-Net representa mucho más que un cambio de nombre: se trata de una apuesta estratégica para posicionar a América Latina y el Caribe como líderes en la construcción de infraestructuras digitales confiables que pueden impactar a nivel mundial.
En un contexto donde la blockchain, la Web3 y las credenciales digitales son clave para el futuro de los servicios públicos, el comercio y la confianza institucional, la región empieza a ser vista no solo como usuaria de innovación, sino como proveedora de estándares y soluciones con potencial global.
La consolidación de esta nueva etapa, financiada y respaldada por BID Lab —el brazo de innovación y venture capital del Banco Interamericano de Desarrollo—, marca un hito para el ecosistema cripto, web3 y blockchain. L-Net se convierte así en un hub internacional dispuesto a demostrar que la innovación digital puede combinarse con inclusión, transparencia y sostenibilidad.