Tether ficha a exjefe del consejo cripto de Trump en busca de mayor influencia en EE.UU.

La mayor emisora de stablecoins del mundo nombró a Bo Hines como asesor estratégico para activos digitales y Estados Unidos. El movimiento llega tras la aprobación de la Genius Act y marca un giro en la estrategia de Tether para expandirse en territorio estadounidense, pese a críticas y sanciones previas.

Tether, responsable de USDT, la criptomoneda más utilizada en el planeta, anunció la contratación de Bo Hines, exdirector del Consejo de Criptoactivos de la Casa Blanca bajo la administración de Donald Trump, como nuevo asesor estratégico para activos digitales y su estrategia en el mercado estadounidense.

El nombramiento refleja los esfuerzos de la compañía por ganar terreno en Estados Unidos, un país en el que sus tokens circulan ampliamente pero donde no los vende de manera directa a los consumidores.

Bo ha demostrado un liderazgo increíble dentro de la administración estadounidense, donde fue fundamental para impulsar iniciativas de innovación en activos digitales”, sostuvo Paolo Ardoino, director ejecutivo de Tether. Según el directivo, la incorporación de Hines “demuestra nuestro compromiso por construir una sólida presencia en EE.UU.”.

Tether y el desafío regulatorio en EE.UU.

El anuncio llega apenas semanas después de que el Congreso de EE.UU. aprobara la Genius Act, una ley destinada a regular el negocio de las stablecoins. La norma obliga a los emisores a respaldar sus tokens en una proporción uno a uno con activos líquidos, como dólares o bonos del Tesoro, y a divulgar periódicamente sus reservas.

El mercado de Tether es gigante: su stablecoin USDT tiene una capitalización de U$S 167.000 millones y funciona como un engranaje central en el ecosistema cripto global. No obstante, la compañía ha sido históricamente reacia a brindar transparencia sobre sus reservas, lo que le valió choques con los reguladores.

En 2021, Tether fue multada con U$S 41 millones en Estados Unidos por realizar “declaraciones engañosas” sobre sus activos de respaldo. Además, un informe de Naciones Unidas en 2023 acusó a USDT de haberse convertido en “una opción preferida para operaciones cibernéticas fraudulentas y de lavado de dinero”. La empresa negó estas acusaciones y defendió su rol como infraestructura legítima dentro de las finanzas digitales.

Hines: de promesa política a asesor cripto

El perfil de Bo Hines llama la atención. Exjugador de fútbol americano universitario, se presentó como candidato republicano al Congreso por Carolina del Norte, aunque sin éxito. En 2022 recibió el apoyo de Donald Trump, quien lo describió como un “luchador por los valores conservadores”.

Su relación con el sector tecnológico y de activos digitales es reciente. Hasta diciembre de 2024 no tenía experiencia en criptomonedas, cuando fue nombrado por Trump como director ejecutivo del White House Crypto Council, organismo asesor en materia de activos digitales bajo la órbita de David Sacks, empresario y zar cripto e IA en la actual administración.

Durante su año al frente del consejo, Hines habría jugado un papel relevante en tender puentes entre la industria cripto y Washington, así como en afianzar el cabildeo que derivó en la aprobación de la Genius Act, ahora considerada una legislación fundacional para el sector en EE.UU.

Un nuevo capítulo para Tether

Con el endurecimiento regulatorio en marcha, Tether enfrenta un cambio de contexto. Tras años de críticas, Ardoino anticipó recientemente que la compañía planea lanzar una stablecoin específicamente dirigida al mercado estadounidense, diseñada desde cero para cumplir con las disposiciones de la Genius Act.

La contratación de Hines es un movimiento estratégico: le aporta conexiones políticas, conocimiento de la dinámica regulatoria de Washington y la capacidad de influir en futuras discusiones que definirán el grado de control sobre los emisores de stablecoins.

Tether, que hasta ahora había centrado su crecimiento en Asia y mercados emergentes, entiende que su legitimidad global depende, en gran medida, de avanzar con pie firme en Estados Unidos. Si bien todavía acarrea la reputación de haber estado bajo escrutinio por opacidad y usos indebidos de su token, la gigante cripto parece decidida a protagonizar un giro institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com