Bitcoin y Ethereum retroceden después de alcanzar récords, ante la toma de ganancias y la cautela del mercado frente a la política de la Reserva Federal. Los analistas advierten sobre condiciones de volatilidad y una posible consolidación en los próximos días.
La semana comienza con movimientos significativos en el mercado de criptomonedas. Bitcoin, la mayor cripto del mundo en volumen y capitalización, cayó 2% este lunes, quedando apenas por encima de U$S 115.000 en las primeras operaciones, después de romper la barrera de U$S 123.500 el jueves pasado, su máximo registrado en 2025. La toma de ganancias por parte de traders e inversionistas explica parte del retroceso, justo cuando buena parte del mercado esperaba mayores estímulos para sostener la tendencia alcista.
El rally de bitcoin este año no ha sido casual: expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Fed, junto a compras masivas por parte de tesorerías corporativas, impulsaron el precio del activo digital hasta avanzar 23% en lo que va de 2025. El fenómeno ha ido de la mano de una ola especulativa que también contagió a ether, la segunda criptomoneda en importancia. Ether retrocedió 3% en la jornada y cotizó cerca de U$S 4.350 por token, después de haber rozado su récord histórico debajo de U$S 4.900.
“La fuerte corrección de las criptomonedas llega a medida que el mercado se está desapalancando tras los picos registrados la semana pasada”, analizó Samer Hasn, analista senior en la plataforma de trading XS.com. Hasn puntualizó que desde el jueves pasado se han liquidado más de U$S 1.700 millones en posiciones largas de futuros cripto, según datos de CoinGlass, reflejando el impacto de la volatilidad y el cierre masivo de apuestas alcistas.
El retroceso se da además en un contexto de pausa para el rally general de los mercados: el S&P 500 permaneció cerca de máximos históricos y la toma de ganancias se hizo sentir en activos vinculados a cripto, como Strategy, Robinhood y Coinbase. Estas acciones sufrieron caídas en la apertura del lunes, aunque lograron recuperar parte de las pérdidas durante la primera hora de operaciones.
El golpe que frenó el entusiasmo tiene origen en la macroeconomía estadounidense. Al cierre de la semana anterior, el optimismo sobre un fuerte recorte de 0,5% en las tasas de interés de la Fed para septiembre se apagó, tras publicarse datos de inflación mayorista por encima de lo esperado. “La erosión del impulso alcista se produce justo cuando las expectativas en torno a la política de la Reserva Federal se ajustan a la realidad”, agregó Hasn.
En este contexto, las apuestas se concentran en la reunión anual de Jackson Hole este viernes, donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, dará pistas sobre los próximos pasos. “Si Powell mantiene una postura de ‘esperar y ver’, es probable que BTC tenga dificultades para superar nuevos máximos en el corto plazo, consolidándose en el rango de U$S 115.000–U$S 120.000”, explicó Dean Chen, analista en el exchange de derivados cripto Bitunix. “Una ruptura podría exponer la zona de U$S 112.000, mientras que sostenerse por encima permitiría elevar la resistencia de U$S 118.000–U$S 120.000.”
En suma, el bull market cripto parece haber entrado en una fase de prudencia luego de las impresionantes alzas de 2025. Los operadores vigilan cada dato macroeconómico y esperan definiciones de la Fed que puedan despejar el escenario. Mientras tanto, los volúmenes de liquidaciones y la dinámica de precios evidencian un mercado que, si bien no ha perdido su potencial, prefiere mantenerse alerta en tiempos de incertidumbre.