En España: Binance se une a BBVA para reforzar la seguridad de las criptomonedas en el banco

El mayor exchange del mundo permite que sus clientes guarden sus activos fuera de la plataforma, con custodia bancaria de BBVA. El acuerdo marca un quiebre en la relación entre la banca tradicional y el ecosistema cripto, buscando restaurar la confianza luego de años turbulentos.

Binance, el gigante global del intercambio de criptomonedas, ha dado un paso audaz al asociarse con BBVA, el tercer banco más grande de España, para ofrecer a sus clientes la opción de mantener sus activos digitales fuera del exchange y bajo la custodia directa de una entidad bancaria tradicional. Esta medida llega en un contexto de búsqueda de transparencia y seguridad por parte de inversores golpeados por la quiebra de FTX en 2022 y la histórica multa de U$S 4.300 millones que las autoridades estadounidenses impusieron a Binance en 2023, tras acusación de fallas graves en la prevención del lavado de dinero y gestión de riesgos operativos.

«Si dices BBVA, la gente piensa ‘casilla marcada, siguiente'», destacó una fuente vinculada al proceso, subrayando el impacto positivo de la reputación de la banca tradicional en las evaluaciones de riesgo de los usuarios. En la práctica, BBVA actúa como custodio independiente: el dinero de los clientes de Binance se mantiene en el banco, invertido en bonos del tesoro estadounidense. Binance acepta esos activos como garantía («margen») para operaciones dentro de la plataforma, mitigando riesgos de contrapartida y evitando un posible «FTX 2.0».

La reciente apertura del servicio se enmarca en un cambio regulatorio profundo tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea tras la entrada en vigor del reglamento MiCA, que facilitó la integración de bancos en servicios cripto con normas claras y exigencias de transparencia. BBVA, lejos de quedarse atrás, lanzó en julio la compraventa y custodia directa de bitcoin y ether para todos sus clientes particulares en España, integrando estos servicios en su propia banca móvil, sin intermediarios y bajo estándares bancarios de seguridad y cumplimiento.

Esta colaboración no responde solo a una tendencia tecnofinanciera: es también una respuesta a la demanda de mayor protección por parte de usuarios institucionales y minoristas que, tras episodios de insolvencia y hackeos de exchanges, buscan resguardo en entidades sujetas a una regulación bancaria tradicional. Según analistas, la externalización de la custodia hará que «más ahorradores y fondos institucionales entren al universo cripto con menos reticencias», al tiempo que marca «un avance con garantías de seguridad y segregación de activos», un reclamo recurrente desde la debacle de FTX.

Ni BBVA ni Binance han realizado comentarios oficiales sobre todos los detalles del acuerdo, pero la asociación marca un cambio radical en la gestión de activos digitales: para Binance, supone una forma de restaurar la confianza tras un período de sanciones y escándalos regulatorios; para BBVA, significa posicionarse como la referencia europea en la custodia bancaria cripto, adelantándose a otros competidores tradicionales.

La estructura también representa una ventaja para los clientes minoristas españoles: pueden comprar, vender y custodiar bitcoin y ether directamente desde la app del banco, bajo la protección legal de la estructura bancaria y sin tener que acudir a herramientas externas, claves privadas ni plataformas separadas. BBVA recomienda a sus clientes invertir hasta un 7% de sus carteras en criptoactivos, adaptándose a la demanda pero sin dejar de anunciar sobre los riesgos propios de esta clase de activos.

En síntesis, la alianza entre Binance y BBVA evidencia el cruce definitivo entre dos mundos: la banca tradicional y las finanzas digitales, en un intento de ofrecer mayor seguridad, cumplimiento y confianza a los usuarios tras años de incertidumbre, hackeos y fraudes en el universo cripto. La jugada podría marcar la pauta de futuras colaboraciones entre bancos y exchanges a nivel global, acelerando la normalización y masificación de los activos digitales bajo paraguas regulatorios robustos y conocidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com