La competencia online, de acceso gratuito y abierto, premiará con más de U$S 25.000 y mentorías a quienes desarrollarán las mejores soluciones tecnológicas centradas en la privacidad digital.
Avalanche, una de las redes blockchain más avanzadas del sector, lanzó oficialmente una nueva edición de Hack2Build: Privacy Edition, desafío internacional que convoca a desarrolladores, diseñadores y emprendedores de todo el mundo a diseñar productos tecnológicos enfocados en la privacidad.
El evento, completamente online y sin costo de participación, busca convertirse en un trampolín para quienes apuesten a la innovación en un entorno global donde la protección de los datos personales es cada vez más relevante.
A diferencia de otros hackathones tradicionales, Hack2Build se desarrolla durante un mes bajo un formato de torneo por etapas. Los participantes competirán en tres rondas: desde la formulación de la idea, pasando por la validación del producto, hasta el despliegue en testnet o mainnet. A lo largo de cada fase, los equipos recibirán mentorías técnicas y de negocio, talleres especializados y acompañamiento personalizado, además de la posibilidad de acceder a premios en efectivo que superan los U$S25.000.
La edición 2025 pone el foco en la creación de nuevas tecnologías utilizando el estándar eERC20, un token de cifrado destinado a revolucionar la privacidad dentro del ecosistema Web3. Las propuestas podrán abordar aplicaciones como protocolos DeFi privados, sistemas de votación descentralizados, swaps confidenciales, soluciones para el sector salud, acuerdos legales on-chain y otros casos de uso donde la protección de la información sea el eje principal.
La ingeniera sénior de DevRel en Ava Labs, Andrea Vargas, subrayó: “Nuestro objetivo es fomentar herramientas que protejan los datos de los usuarios en entornos blockchain, al tiempo que creamos un espacio para el aprendizaje, la colaboración y el lanzamiento de soluciones del mundo real”. Sus palabras dan cuenta del contexto de creciente preocupación global por la vigilancia digital y el uso indiscriminado de datos personales.
El Hack2Build: Privacy Edition no solo promueve la excelencia técnica sino también una ética digital basada en el respeto a la privacidad. Desde la organización remarcan la oportunidad para quienes buscan llevar sus ideas del plano conceptual a la realidad, accediendo a mentorías, talleres y visibilidad en los canales oficiales de Avalanche.
Además del incentivo económico, los equipos finalistas accederán a entrevistas para ingresar al Codebase Accelerator, un programa que conecta a los proyectos más prometedores con inversores, mentores, auditores y referentes del ecosistema Web3. Los ganadores serán evaluados por un jurado multidisciplinario en base a criterios como innovación, impacto, calidad técnica, experiencia de usuario y presentación.
En paralelo, Team1 LatAm —la mayor comunidad de Avalanche en Latinoamérica— ofrece sesiones gratuitas de capacitación en línea para quienes no tengan experiencia previa o deseen perfeccionarse antes de participar. Estos talleres, impartidos en español, buscan empoderar a los equipos de la región para que den sus primeros pasos en el mundo blockchain y la privacidad digital.
Avalanche, creada para alcanzar altos niveles de rendimiento y baja latencia, continúa reafirmando su papel como plataforma de referencia para desarrolladores que buscan construir aplicaciones descentralizadas a gran escala. Gracias a su arquitectura flexible, eficiencia y soporte de una comunidad global, la red se posiciona en la vanguardia de la transformación digital basada en blockchain.
Las inscripciones para el hackathon están abiertas para interesados de todo el mundo que quieran contribuir al futuro de la privacidad en la era digital. Aptos para desarrolladores, estudiantes y emprendedores, Hack2Build: Privacy Edition se consolida como espacio clave para quienes buscan dejar una huella en la próxima generación de productos Web3.