¿Dormir con el Enemigo? Cuando la criptopolítica se convierte en una seria amenaza financiera

La reciente aprobación de la Genius Act en EE.UU. podría sentar las bases para una crisis financiera, generando más inestabilidad política y económica. Esta es el análisis del punto de vista de la articulista del Financial Times y de CNN Rana Foroohar.

En un mundo donde las criptomonedas han empezado a infiltrarse en la economía real, el reciente artículo de Rana Foroohar plantea preocupaciones alarmantes sobre el impacto de esta tendencia. Su análisis revela un panorama sombrío sobre el crecimiento de los activos digitales, especialmente en el ámbito de los stablecoins, que podrían tener consecuencias devastadoras para la economía estadounidense.

Uno de los puntos más preocupantes que menciona Foroohar es el interés de JPMorgan Chase en ofrecer préstamos respaldados por criptomonedas. A pesar de que Bitcoin ha demostrado ser «cuatro veces más volátil que los índices principales desde 2020», la presión política detrás de las criptomonedas está creciendo. La autora señala que «los donantes políticos más grandes están detrás de esto», sugiriendo que la influencia del lobby cripto está moldeando las decisiones políticas de manera alarmante.

La Genealogía de la Crisis Financiera

El apoyo bipartidista a la Genius Act, que busca regular el mercado de criptomonedas, recuerda a la situación de 2000 cuando los defensores de los derivados de mercado presionaron por una regulación adecuada. En lugar de eso, lo que se obtuvo fue un aumento en los swaps de incumplimiento crediticio que contribuyeron a la crisis financiera de 2008. «Hemos visto esta película antes», advierte la senadora Elizabeth Warren, quien ha sido una de las voces más críticas frente a la regulación laxa de las criptomonedas.

La Genius Act, que promete hacer que los stablecoins sean más seguros al estar respaldados 1:1 por dólares estadounidenses, podría no ser tan efectiva como se promete aseguran sus críticos.

La realidad es que esta clase de activos sigue siendo inherentemente volátil. Un informe reciente de Fidelity indica que «el beta de Bitcoin en relación al S&P fue de 2.6», lo que implica que sus variaciones son amplificadas en comparación con el mercado.

Un Contexto Económico Incierto

La llegada de los stablecoins en un momento de incertidumbre económica es un riesgo significativo. Consideremos que si la Reserva Federal (Fed) se ve obligada a aumentar las tasas de interés debido a la inflación, los mercados caerían. En este escenario, las instituciones financieras que sostienen criptomonedas podrían enfrentar serios problemas. «De repente, estamos enfrentando ecos de 2008», advierte Foroohar, sugiriendo que la historia podría repetirse en un ciclo de crisis.

Además, el apoyo a los stablecoins podría desestabilizar aún más el mercado de tesorería. La posibilidad de que empresas como Tether tengan que vender bonos del Tesoro para cubrir redenciones en un mercado en declive es un escenario inquietante que podría llevar a una mayor presión sobre la economía.

Un Lado Político Peligroso

Vale la pena hacer memoria y recordar cuando la desregulación financiera de finales de los 90, impulsada por la administración Clinton, no solo preparó el terreno para la crisis de 2008, sino que también erosionó el apoyo de los votantes hacia los demócratas. La creciente influencia del lobby cripto, que ha gastado «U$S 40 millones para derrotar a críticos», pone de manifiesto una desconexión entre los intereses políticos y las necesidades de la población.

La pregunta crucial es: ¿qué pasará cuando se produzca un caos financiero y aumente la desconfianza de los votantes hacia la política tradicional, en un momento en que hay menos interés o capacidad para mitigar un descenso económico? La falta de soluciones claras podría dejar a los ciudadanos vulnerables y a los especuladores protegidos.

¿Era necesaria tanta política?

La Genius Act y el ascenso de los stablecoins representan un punto de inflexión en la relación entre la política y la economía. Con el apoyo bipartidista detrás de este movimiento, las advertencias de los analistas como Foroohar sobre la inminencia de una crisis financiera resuenan con fuerza.

La historia nos enseña que la combinación de desregulación y activos volátiles puede tener consecuencias devastadoras. A medida que nos adentramos en esta nueva era de la criptomonedas, es vital que los legisladores y la sociedad en general reflexionen sobre los riesgos que conlleva este camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com