La empresa japonesa, que ya se posiciona como uno de los mayores tenedores corporativos de Bitcoin en el mundo, busca multiplicar su cartera de criptomonedas y utilizarla como palanca para adquirir nuevos negocios, apostando a un estratégico cambio de rumbo en el sector financiero digital.
Metaplanet, la compañía japonesa que supo forjarse un nombre en el sector hotelero, ha tomado un giro radical que la proyecta al centro de la escena cripto y financiera global: su ambición de convertirse en el segundo mayor tenedor corporativo de Bitcoin.
Bajo la dirección de Simon Gerovich, quien define el escenario actual como una verdadera “fiebre del oro de Bitcoin”, la empresa ha anunciado planes para aumentar su tesorería desde los actuales 15.555 bitcoins hasta superar los 210.000 para 2027. Este objetivo equivale al 1% de todos los bitcoins que alguna vez existirán y, según precios actuales, representaría un valor cercano a U$S 23.000 millones.
“Pensamos en esto como una fiebre del oro de Bitcoin. Necesitamos acumular tanto Bitcoin como podamos para llegar a un punto donde hayamos alcanzado la velocidad de escape y sea muy difícil que otros nos alcancen”, sostiene Gerovich.
El ejecutivo también revela la segunda fase del plan: usar esos activos, tal como si fueran títulos valores o bonos del Estado, como garantía para obtener financiamiento bancario. Con ese capital, Metaplanet aspira a comprar “negocios rentables y con flujo de caja”.
De hotelería al trono cripto
El viraje estratégico se refleja en la cotización bursátil de la compañía, que supera el billón de yenes (más de U$S 7.000 millones) y un alza de 345% en el valor de sus acciones durante 2024. Gerovich, exbanquero de Goldman Sachs en Tokio, lidera la transformación de Metaplanet en una “bitcoin treasury company”, una figura comercial que concentra su balance en criptomonedas.
La inspiración proviene del exitoso modelo impulsado por Michael Saylor y la empresa estadounidense Strategy, que hoy acumula 597.000 bitcoins —actualmente valorados en aproximadamente U$S 65.000 millones— y una capitalización bursátil de U$S 112.000 millones. De alcanzar su meta, Metaplanet se convertiría en la segunda mayor corporación global en términos de tenencia de Bitcoin.
Hoy existen unas 140 empresas de tesorería de Bitcoin repartidas por el mundo, mientras apenas quedan poco más de un millón de nuevos bitcoins por minar, de un total de 21 millones. “De cuatro a seis años probablemente comprende la fase uno de acumulación de bitcoins, más allá de este plazo se hace cada vez más difícil”, reconoce Gerovich, consciente del límite de la estrategia.
Comprar con bitcoins: el nuevo paradigma
La intención del CEO es clara: la empresa nunca venderá sus bitcoins y seguirá recaudando capital para adquirir más. Gerovich se muestra abierto a emitir acciones preferidas —que otorgan beneficios económicos sin derechos de voto, una jugada ya utilizada por Strategy—, pero rechaza la idea de recurrir a deuda convertible. “No quiero tener que devolver el dinero en tres o cuatro años y que el repago esté ligado a un precio arbitrario de las acciones”, aseguró.
Si bien los préstamos respaldados por criptomonedas existen en la industria cripto, pocos bancos tradicionales aceptan estos activos como garantía. Recién este año, Standard Chartered permitió que clientes institucionales usen criptomonedas como colateral para trading, pero aún no para préstamos.
Gerovich también vislumbra adquisiciones futuras encadenadas a la estrategia, especialmente en el sector bancario digital japonés: “Sería mejor si las empresas objetivo se alinean con la estrategia actual de Metaplanet; quizá adquirir un banco digital y ofrecer servicios financieros digitales superiores a los que hoy reciben los clientes minoristas”.
Miradas críticas y desafío a los escépticos
El modelo de las compañías tesoreras de Bitcoin no escapa a las críticas. El reconocido inversor bajista Jim Chanos calificó conceptos como “bitcoin yield” —la variación de bitcoins por acción en un periodo dado— de “galimatías financiera”.
Gerovich, no obstante, se muestra desafiante ante los detractores: “Aliento a la gente a que apueste a la baja sobre nuestras acciones si no creen en nuestra historia”, sentenció, subrayando que el sector requiere nuevos métodos de valuación para evaluar correctamente estas estrategias exponenciales.
Metaplanet parece decidido a liderar una nueva era, en la que la acumulación de bitcoins y su utilización como palanca financiera configuran la apuesta más audaz del presente y futuro del sector tecnológico y de negocios.