Bitcoin supera los U$S 122.000 y el Congreso de EE.UU. prepara la «semana de las criptomonedas»

La criptomoneda líder supera los U$S 122.700 impulsada por el entusiasmo regulatorio en Washington. El Congreso debate leyes clave para consolidar a EE.UU. como la capital mundial de las criptomonedas. Luego de la toma de ganancias está a U$S 117.000.

Bitcoin alcanzó este lunes un nuevo máximo histórico de U$S 122.105, con una suba del 2,5% en el día y un crecimiento acumulado de más del 10% en la última semana. El hito llega justo cuando el Congreso de Estados Unidos se prepara para una serie de debates legislativos en lo que ha denominado como la “semana de las criptomonedas”.

La Cámara de Representantes impulsa tres proyectos estratégicos: la Ley Genius, la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales y la Ley de Vigilancia Estatal Anti-CBDC. El objetivo declarado: “convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas”.

“Estamos impulsando una legislación histórica para establecer un marco regulatorio claro para los activos digitales”, declaró French Hill, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara. El enfoque responde a una demanda central del sector financiero, que busca previsibilidad y reglas claras. “Para los asignadores de capital, lo más atractivo es tener cierta apariencia de claridad”, subrayó Tim Chen, director global de estrategia en Mantle.

Entre los proyectos en discusión, la Ley Genius, ya aprobada en el Senado, habilita a empresas privadas a emitir monedas estables (stablecoins), lo que podría aumentar la demanda de deuda gubernamental estadounidense de corto plazo. Por su parte, la Ley Anti-CBDC prohibiría a la Reserva Federal emitir una moneda digital oficial, mientras que la Ley de Claridad delimitaría con precisión las competencias de la SEC y la CFTC en la regulación del ecosistema cripto.

El nuevo salto de Bitcoin también responde a factores de mercado. La reciente promulgación de la “gran ley” del presidente Trump fue leída como una señal pro-cripto. “Muchos participantes del mercado han interpretado esta aprobación como una luz verde para comprar de todo. Esto se observa en múltiples clases de activos”, explicó Le Shi, director de operaciones de la firma digital Auros.

Desde la exchange CoinEx señalan que en las últimas 24 horas «hemos sido testigos de una tendencia de acumulación de Bitcoin dentro de la plataforma. Los inversores están entusiasmados con los nuevos máximos históricos y esperan alcanzar nuevos hitos a lo largo del año».

Desde la exchange Bitunix destacan que «estamos viendo un aumento general en la actividad de los usuarios. A medida que el precio de Bitcoin sube, tanto los nuevos como los usuarios existentes se muestran más comprometidos, ya sea comprando, vendiendo o explorando funciones como copy trading o derivados. El entorno actual del mercado está impulsando más interés y participación en todos los frentes».

América Latina, tierra fértil que no para de crecer

El interés en América Latina es notorio. Bitunix remarca que «hemos visto un aumento significativo en el crecimiento de usuarios en toda la región. Países como Argentina y Brasil están cada vez más activos en nuestra plataforma». 

CoinEx coincide: «El mercado latinoamericano está invirtiendo fuertemente en este nuevo bull market, especialmente en medio de la incertidumbre económica. Cada vez más particulares e instituciones locales adoptan Bitcoin como reserva de valor».

«Hoy, América Latina es el segundo mercado cripto de más rápido crecimiento en el mundo, con un aumento del 42,5% interanual, según datos de Chainalysis. Tanto Argentina (#15) como Brasil (#9), México (#13) y también Venezuela (#14) figuran entre los 20 países del top global por adopción» explica Sebastián Serrano, CEO de Ripio, y agrega que «entre julio de 2023 y junio de 2024, Argentina y Brasil recibieron más de US$ 90 mil millones en cripto cada uno, y las stablecoins ya representan el 60% del volumen operado en ambos mercados. En Brasil, más del 12% de la población ya interactuó con criptoactivos. Y estoy seguro de que en cuanto se revelen los datos de julio de 2024 a junio de 2025 volveremos a ver otro año de expansión modelo en América latina» según el último informe de Chainalysis.

Otro impulsor clave es el uso creciente de Bitcoin por parte de compañías no cripto para respaldar sus bonos corporativos. “Es probable que este movimiento alcista tenga continuidad, ya que las empresas públicas con bitcoin en sus balances y nuevas captaciones de capital necesitarán seguir comprando para mantener su exposición a la tesorería”, señaló Darius Sit, fundador de QCP.

La combinación de récords de precio, adopción institucional y un entorno regulatorio en evolución marca un nuevo capítulo en la madurez del mercado cripto. Para Li Chen, de Mantle, la señal es contundente: “Una mayor claridad regulatoria solo intensificará la tendencia y atraerá una oleada de capital y fundadores. Significa que Estados Unidos está abierto a los negocios”.

Desde la exchange BingX no dejaron pasar el «fuerte impulso» de Ethereum, que superó los U$S 2.700 y, en lo que va de 2025, ha superado a Bitcoin en un 35%. El sector de stablecoins y DeFi también muestra avances: «Las acciones de Circle, emisora de USDC, se dispararon más de un 500% tras su salida a bolsa, y la compañía anunció que buscará convertirse en un banco fiduciario nacional. Con una capitalización de mercado cercana a los U$S 250.000 millones, las proyecciones apuntan a un crecimiento potencial hacia los U$S 1 o 2 billones en los próximos años. El ecosistema DeFi superó los U$S 55.000 millones en actividad de préstamos», detalla el informe.

La participación institucional es clave en este rally. CoinEx subraya que los ETF de Bitcoin en EE.UU. «están jugando un papel central en el repunte actual, sirviendo como una puerta de entrada institucional al mercado cripto. Ingresos récord, como los U$S 1.170 millones registrados en un solo día, demuestran el creciente apetito por exposición a BTC a través de vehículos regulados».

El contexto global suma ingredientes de volatilidad. Desde Binance Research mencionan que la correlación entre BTC y ETH se fortaleció y que la correlación positiva entre cripto y el S&P 500 aumentó levemente. Factores como los aranceles estadounidenses —que podrían sumar un punto porcentual a la inflación para diciembre, según Goldman Sachs— y la “Semana cripto” en Washington, donde se debatirán leyes clave, mantienen al mercado expectante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com