El Bitcoin ahora superó los U$S 118.000 impulsado por inversión institucional y Trump

La criptomoneda más popular del mundo crece un 105% en el último año y se mantiene firme por encima de los U$S 100.000 desde mayo, mientras la regulación y la adopción corporativa marcan el rumbo. Las decisiones de Trump y sus leyes, clave.

Bitcoin continúa su imparable ascenso en el mercado de criptomonedas, alcanzando un nuevo récord histórico al cerrar en U$S 118.848,3, con un aumento del 4% en la última jornada y un crecimiento interanual del 105%. Desde principios de mayo, la criptomoneda se ha sostenido por encima de los U$S 100.000, resistiendo la volatilidad y los cambios en la economía mundial.

Este impulso se explica, en gran medida, por la fuerte entrada de capital en fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin, que en 2025 recibieron aportes por aproximadamente U$S 51.000 millones. Solo este jueves, estos fondos absorbieron U$S 1.180 millones, evidenciando el interés creciente de inversores institucionales que buscan exposición regulada al activo digital.

Además, el contexto global favorece la apetencia por activos de riesgo. Los principales índices tecnológicos, como el Nasdaq, y acciones de empresas líderes como Nvidia, han alcanzado máximos históricos, generando un ambiente “risk-on” que impulsa la demanda de Bitcoin y otros activos digitales.

El respaldo regulatorio y político impulsa la confianza

Bajo la administración de Donald Trump, la política hacia las criptomonedas ha dado un giro significativo. En marzo, Trump firmó un decreto para crear una “reserva estratégica de Bitcoin”, y el Senado aprobó la Ley GENIUS, que otorga mayor claridad regulatoria y apoyo a las stablecoins y al ecosistema cripto en general. Esta postura pro-cripto ha reforzado la confianza de inversores y empresas en el mercado.

El récord de Bitcoin llega justo antes de la denominada “Crypto Week” o Semana de las Criptomonedas, que la Cámara de Representantes de Estados Unidos iniciará el 14 de julio. Durante esta semana se debatirán leyes clave como la Ley CLARITY, la Ley Estatal de Vigilancia Anti-CBDC y la Ley GENIUS del Senado.

La Ley GENIUS y CLARITY buscan establecer un marco regulatorio claro para la emisión y supervisión de criptomonedas, mientras que la Ley de Vigilancia Anti-CBDC apunta a restringir el desarrollo y uso de una Moneda Digital de Banco Central (CBDC) por parte de la Reserva Federal.

Estas iniciativas legislativas podrían consolidar un entorno regulatorio más estructurado y favorable a la innovación, beneficiando no solo a Bitcoin sino a todo el ecosistema de activos digitales.

La adopción corporativa y el futuro de Bitcoin

El crecimiento de Bitcoin también está siendo impulsado por la adopción creciente por parte de empresas y bancos que integran la criptomoneda en sus servicios y carteras. La entrada masiva de capital institucional a través de ETFs representa una señal clara de madurez del mercado.

En un escenario donde la regulación se clarifica y la economía global enfrenta incertidumbres, Bitcoin se posiciona como un activo refugio y una alternativa atractiva para inversores que buscan diversificación y protección contra riesgos macroeconómicos.

Bitcoin no solo ha duplicado su valor en el último año, sino que ha demostrado una resistencia notable al mantenerse por encima de los U$S 100.000 durante meses. La combinación de flujos institucionales récord, un contexto global favorable y avances regulatorios en Estados Unidos apuntan a un futuro prometedor para la criptomoneda líder.

Como se destaca en el mercado, “los flujos masivos empujan los precios al alza, especialmente cuando inversores institucionales usan estas plataformas para obtener exposición regulada al activo”, un fenómeno que podría marcar la pauta para el crecimiento sostenido de Bitcoin y el ecosistema cripto en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com