Estableciendo el Futuro: el ascenso de las stablecoins en la estrategia corporativa

Así como pasó con el Bitcoin, las stablecoins pasan de ser un proyecto marginal a una herramienta estratégica clave para empresas y gobiernos, prometiendo revolucionar el panorama financiero.

Hasta hace seis meses, las stablecoins eran consideradas un nicho dentro del mundo financiero, utilizadas principalmente en el comercio de criptomonedas y actividades ilegales. Sin embargo, hoy en día, estas monedas digitales, que están respaldadas por activos del mundo real como el dólar, se han convertido en un proyecto clave para la administración estadounidense y un tema candente en las juntas corporativas de empresas de todos los sectores.

Empresas como Uber y Bank of America están explorando la emisión de sus propias stablecoins, mientras que gigantes como Walmart y Amazon también están considerando su incorporación. ¿Qué está impulsando este creciente interés en el mainstream?

¿Podrían las stablecoins abaratar costos?

Los entusiastas argumentan que las stablecoins podrían reducir los costos de procesamiento de pagos al mover estas transacciones fuera de las redes globales dominadas por bancos y empresas como Mastercard y Visa. Cada vez que se realiza un pago con tarjeta, se aplica un recargo conocido como «interchange fee», que cubre costos de procesamiento y protección contra fraudes.

En 2023, estos «swipe fee» totalizaron U$S 224 mil millones solo en Estados Unidos, con un margen de beneficio promedio del 35% para los emisores de tarjetas.

Las tasas de estas tarifas varían según el país. Por ejemplo, en el Reino Unido y Europa, las tarifas de Mastercard están limitadas a entre el 0,2% y el 0,3% del valor de la transacción, mientras que en Estados Unidos son significativamente más altas, alcanzando entre el 1,5% y el 2%.

Utilizar stablecoins para realizar pagos en línea permitiría a las empresas y consumidores eludir estas redes de pago, con costos de transacción que van desde fracciones de centavos hasta un par de dólares en el caso de Tether, la stablecoin más popular.

¿Por qué las empresas quieren crear sus propias monedas?

Los reguladores han indicado que, para proteger a los consumidores y asegurar que las stablecoins sean fácilmente canjeables, deberán estar respaldadas uno a uno por activos altamente líquidos como bonos del Tesoro estadounidense y fondos del mercado monetario.

Actualmente, hay U$S 250.0000 millones en circulación de stablecoins, la mayoría respaldadas por activos denominados en dólares, aunque también existen monedas respaldadas por euros y oro.

Además de ahorrar en tarifas de procesamiento de pagos, las empresas que emiten sus propias stablecoins se quedan con cualquier interés que generen estos activos. Por ejemplo, Circle, el grupo detrás de la stablecoin USDC, ganó U$S 1.700 millones en intereses el año pasado por reservas mantenidas en un fondo del mercado monetario.

La respuesta de bancos y empresas de pagos.

Los bancos están observando de cerca las implicaciones del uso de stablecoins para pagos. Brian Moynihan, CEO de Bank of America, comentó: “Si las personas usan (stablecoins) como una cuenta transaccional, debemos estar listos para que esos depósitos transaccionales permanezcan dentro de nuestra franquicia… o de lo contrario, veremos una migración importante de depósitos fuera de la industria”.

La administración de Trump está interesada en establecer un marco regulatorio para las stablecoins a través del Genius Act, que dará luz verde a la industria bancaria para entrar en el mercado. Muchos bancos ya están preparándose para contrarrestar una posible pérdida de tarifas y depósitos, experimentando con tecnología que aborde algunas de las debilidades de las stablecoins, como su falta de intercambiabilidad.

Algunas grandes instituciones bancarias en EE.UU. están en conversaciones para emitir una stablecoin conjunta, similar a Zelle, el sistema de pagos digitales ampliamente utilizado. Fiserv, un grupo de pagos estadounidenses, ha lanzado una stablecoin interoperable, y JPMorgan está construyendo un «token de depósito» que se promoverá como una alternativa a las stablecoins.

¿La aceptación generalizada es posible?

Sin embargo, no todos están entusiasmados. Los banqueros centrales consideran que las stablecoins son un sustituto pobre del dinero. Aunque están respaldadas uno a uno por activos del mundo real, generalmente necesitan ser convertidas en efectivo para usar en el mundo real, lo que les hace fallar en una prueba crucial conocida como «la singularidad del dinero».

A pesar de un clima más favorable hacia las criptomonedas, como lo demuestra la administración actual, las preocupaciones sobre la privacidad y la supervisión persisten. Un ejemplo de esto fue la propuesta de Meta para lanzar la stablecoin Libra, que nunca logró despegar debido a la fuerte oposición regulatoria.

El futuro de las monedas estables

Si las stablecoins llegan a ser más ampliamente utilizadas, probablemente se integrarán como una de las múltiples opciones para realizar pagos y transferencias de dinero, según Ronit Ghose, líder del think-tank Future of Finance de Citi. Kunal Jhanji, socio de BCG en Londres, también coincide en que su uso se centrará en facilitar transacciones en lugar de reemplazar cuentas de depósito.

La clave para su adopción dependerá de la disposición de los consumidores a cambiar su comportamiento. Stephen Richardson, director de estrategia de Fireblocks, afirma que el aumento en la adopción de stablecoins ocurrirá “cuando el valor para los usuarios finales y las empresas sea claro”. Esto podría suceder a través de una mejora significativa en la experiencia o al volverse tan omnipresentes que los usuarios y empresas experimenten sus beneficios directamente.

En conclusión, las stablecoins están surgiendo como una fuerza disruptiva en el panorama financiero, con el potencial de transformar la forma en que manejamos los pagos y las transacciones. A medida que el interés crece y las regulaciones se establecen, el futuro de estas monedas digitales podría estar lleno de oportunidades y desafíos por igual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com