Amplio respaldo del mundo cripto a la regulación de la CNV de Argentina

La Comisión Nacional de Valores (CNV) avanzó en la regulación de la tokenización de activos del mundo real (RWA). Esta decisión, que se plasmó a través de la resolución general 1069,  generó expectativas positivas en la industria cripto.

“Es una decisión que va en sintonía con la permanente innovación que se está produciendo en este sector de la industria cripto. Empresas proveedoras de servicios de activos virtuales (PSAV) podrán pronto ser las plataformas responsables de la comercialización, administración, custodia y gestión de este tipo de tokens”. Así lo destacó Matías Dajcz, director de Ingresos de Ripio.

“En primera instancia, esta medida posiciona a Argentina dentro de los países de avanzada en regular la tokenización de activos del mundo real. Lo que aumenta la accesibilidad para inversores y las oportunidades de comercio. En el caso de la RG 1069, se trata específicamente de casos de participaciones en fideicomisos financieros y cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados. Tanto fideicomisos como FCI, que requieren que los activos subyacentes generen rendimientos relativamente predecibles, deberán además pasar por un proceso de oferta pública. El régimen pionero que aprobó la CNV es un ‘sandbox’ regulatorio de un año para nuevas emisiones”.

“Según esta regulación, las plataformas o apps móviles de PSAV con registro ante la CNV serán las responsables de la comercialización de estos valores. Así como de la administración, custodia y gestión de su entorno digital”.

Por su parte, Jerónimo Ferrer, gerente de Desarrollo de Negocios de Bitfinex para Argentina, sostuvo que la decisión de la CNV “marca un hito hacia una regulación integral que permite a los usuarios e instituciones participar más plenamente en las finanzas descentralizadas (DeFi). Al tiempo que transforma a Argentina en un actor relevante en el panorama regulatorio global de los activos digitales. Esto se traduce en una mejor integración de los recursos del sistema tradicional con las nuevas tecnologías. Lo que ofrece mayor liquidez y accesibilidad al mercado global, impulsando a su vez sus economías».

En la misma línea, Karina Caudillo, gerente regional de OKX, afirmó que «el lanzamiento en Argentina de un régimen de tokenización para activos del mundo real es más que un hito. Es una señal para los mercados globales de que las finanzas digitales sí pueden evolucionar dentro de un marco confiable y transparente”.

“Esta importante decisión no fue algo espontáneo, sino que refleja el progreso de meses de mucha dedicación por parte de la CNV. Para definir marcos claros para la innovación, incluyendo programas piloto y pruebas en sandbox”.

“Este evento es un gran avance para Argentina y la región en general. Demuestra que una regulación clara y una innovación audaz pueden ir de la mano para abrir la puerta a aplicaciones del mundo real. Manteniendo la seguridad y la transparencia como prioridad. Con esta nueva etapa de madurez, no hay duda de que Argentina se posiciona como líder regional en la próxima etapa del crecimiento responsable de las criptomonedas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com