Tether: la estrategia de U$S 5.000 millones que redefine las stablecoins y la IA en 2025

Con un crecimiento explosivo y un mercado que supera los U$S 140.000 millones en capitalización, Tether lanza USDT0, impulsa una red omnichain y prepara una plataforma de IA descentralizada que marcarán un antes y un después en el ecosistema cripto. CoinEx Research analiza en profundidad su posición en el criptoecosistema..

Tether (USDT) se ha consolidado como la stablecoin líder mundial, con un volumen de transacciones que supera los billones de dólares anuales y una demanda que crece a pasos agigantados. En 2025, la compañía está lista para dar un salto tecnológico y estratégico sin precedentes, con una inversión planificada de U$S 5.000 millones —la mitad de los beneficios estimados en U$S 10.000 millones para 2024— destinada a expandir su infraestructura, fortalecer la interoperabilidad y lanzar una plataforma de inteligencia artificial (IA) descentralizada.

De acuerdo al análisis de CoinEx Research, hay que prestar atención a la evolución de una de las compañías más importantes en el desarrollo del criptosistema a nivel global.

USDT0 y la revolución omnichain: seguridad y liquidez sin intermediarios

Históricamente, USDT se emitió en múltiples blockchains con tokens nativos en cada una, lo que generó una fragmentación que implicaba riesgos importantes, como la dependencia de puentes (bridges) que pueden ser vulnerables a hackeos, dispersión de liquidez y dificultades regulatorias.

Para superar estos obstáculos, Tether se asoció con LayerZero para lanzar USDT0, una stablecoin omnichain basada en el protocolo Omnichain Fungible Token (OFT). Este modelo permite transferencias entre cadenas bloqueando USDT en la red de origen y acuñando USDT0 en la red destino, sin necesidad de intermediarios. Paolo Ardoino, CEO de Tether, destacó que “al mejorar la interoperabilidad y reducir la fricción, se mejora la experiencia del usuario, alineándose con la visión más amplia de Tether”.

Desde su lanzamiento, USDT0 ha acumulado cerca de U$S 1.000 millones en valor total bloqueado (TVL) y facilita miles de millones en volumen cross-chain en redes como Kraken’s Ink, con próximas integraciones en Arbitrum y Berachain, lo que evidencia su rápida adopción y potencial de crecimiento.

Legacy Mesh: unificando la liquidez para potenciar el ecosistema USDT

Además de USDT0, Tether desarrolló Legacy Mesh, una red que interconecta las implementaciones nativas de USDT en blockchains como Ethereum, Tron, TON y Arbitrum, creando una estructura de liquidez integrada. Esta red utiliza el protocolo de mensajería de LayerZero para habilitar transferencias rápidas y económicas, pools de liquidez agregados y una mayor colaboración entre comunidades blockchain diversas.

Legacy Mesh soporta más del 98% del USDT en circulación, consolidando la posición dominante de Tether y mejorando la eficiencia operativa del trading y la gestión de liquidez en un ecosistema cada vez más fragmentado.

Integración con Bitcoin: Taproot Assets y Lightning Network

Reconociendo la importancia de Bitcoin como reserva de valor y su incomparable seguridad, Tether ha integrado USDT en la red principal de Bitcoin mediante el protocolo Taproot Assets, lo que permite aprovechar el robusto modelo de seguridad de Bitcoin para la emisión de stablecoins.

Asimismo, Tether habilita transacciones a través de Lightning Network, la solución de segunda capa que permite liquidaciones instantáneas y micropagos con costos mínimos. Esto abre puertas a sectores emergentes como los pagos impulsados por IA y el gaming descentralizado, con transacciones rápidas y económicas que amplían la utilidad de USDT1.

La apuesta millonaria por la inteligencia artificial: Tether IA

El gran anuncio de Tether para 2025 es el lanzamiento de Tether IA, una plataforma descentralizada y de código abierto que estará disponible a partir del primer trimestre del año. Diseñada para funcionar en todo tipo de hardware, desde smartphones de gama baja hasta servidores de alto rendimiento, esta red peer-to-peer permitirá que miles de millones de agentes de IA operen sin control centralizado ni claves API, promoviendo la transparencia, escalabilidad y autonomía del usuario.

Paolo Ardoino explicó que la plataforma integrará pagos nativos en USDT y Bitcoin, facilitando transacciones seguras y privadas para aplicaciones como asistentes de voz, traducción automática y billeteras inteligentes. El entorno de ejecución se apoyará en el Wallet Development Kit (WDK) de Tether para priorizar el procesamiento local y proteger la privacidad de los datos.

Esta iniciativa posiciona a Tether en la intersección entre blockchain, IA y fintech, buscando liderar la próxima generación de aplicaciones descentralizadas que combinan finanzas digitales con inteligencia artificial.

Expansión estratégica: duplicar el equipo para sostener el crecimiento

Para sostener su ambicioso plan, Tether planea expandir su plantilla de empleados de alrededor de 100 a 200 personas para mediados de 2025, con foco en áreas críticas como cumplimiento normativo y finanzas. Ardoino subrayó que “somos muy cuidadosos cuando contratamos personas, solo contratamos personal senior”, y advirtió sobre los riesgos de crecimientos desmedidos y despidos masivos, criticando prácticas comunes en Silicon Valley.

Este crecimiento humano acompaña la expansión tecnológica y financiera, asegurando que la empresa mantenga su agilidad y capacidad de innovación en un mercado altamente competitivo y regulado.

Inversiones estratégicas y visión sostenible

Tether no solo invierte en su propia tecnología, sino que ha destinado importantes recursos a empresas clave del sector. Entre sus inversiones destacan los U$S 775 millones en la plataforma de video Rumble y su participación en Northern Data, líder en infraestructura de IA y servicios cloud.

Estas inversiones forman parte de una estrategia integral que busca posicionar a Tether como pionero en la convergencia de blockchain, IA y fintech, sin perder su liderazgo en stablecoins. Además, la compañía promueve proyectos de minería sostenible y energía renovable, reafirmando su compromiso con la innovación responsable y la gestión ambiental.

El futuro de las stablecoins y las finanzas digitales

La evolución de USDT, con la introducción de USDT0, Legacy Mesh y la integración con Bitcoin, junto con el lanzamiento de Tether IA, marca el inicio de una nueva era para las stablecoins. Tether no solo enfrenta la fragmentación y mejora la interoperabilidad, sino que también fortalece la cohesión del ecosistema cripto, consolidando su posición como columna vertebral de la economía digital global.

Esta estrategia multifacética garantiza que USDT siga siendo una stablecoin confiable, escalable y universalmente accesible, capaz de adaptarse a un entorno blockchain en constante expansión. La combinación de innovación tecnológica, expansión humana y visión sostenible posiciona a Tether para liderar el futuro de las finanzas descentralizadas y la inteligencia artificial aplicada.

Como afirmó Paolo Ardoino, “Queremos ser flexibles y ágiles para seguir liderando en un mercado que evoluciona rápidamente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com