Tailandia adopta cripto pero endurece su postura y bloquea Bybit, OKX y otros exchanges en junio

La Comisión de Valores y Bolsa de Tailandia (SEC) ordena el cese de operaciones de 5 plataformas cripto por operar sin licencia. Tienen hasta el 28 de junio para regularizar su situación frente a la SEC local.

Mientras el gobierno tailandés promueve el uso de criptomonedas entre los turistas, la SEC de Tailandia anunció el 29 de mayo que bloqueará a nivel nacional cinco exchanges de criptomonedas: Bybit, OKX, 1000X, CoinEx y XT.COM. La medida, que entrará en vigor el 28 de junio, tiene como objetivo «proteger a los inversores y acabar con las plataformas ilegales utilizadas para el lavado de dinero», según declaró la agencia.

La decisión se basa en el Real Decreto sobre medidas para la prevención y represión de los delitos tecnológicos, vigente desde el 13 de abril. Este decreto otorga al Ministerio de Economía y Sociedad Digital (MDES) la autoridad para bloquear plataformas de comercio de activos digitales no autorizadas.

Tras recopilar información sobre las cinco plataformas, la SEC presentó denuncias formales ante el MDES, alegando que operaban sin una licencia local válida. La agencia instó a los inversores a tomar las medidas necesarias con respecto a sus activos antes de la fecha de cierre, advirtiendo que el uso de servicios sin licencia podría exponerlos a riesgos como estafas y lavado de dinero.

Este movimiento se enmarca en un enfoque más estricto de Tailandia hacia la regulación de los activos digitales. A principios de abril, el gabinete tailandés aprobó enmiendas a los decretos de emergencia sobre negocios de activos digitales y medidas para la prevención de delitos cibernéticos, con el objetivo de «disuadir y prevenir» a los proveedores extranjeros de servicios P2P de criptomonedas.

A pesar de estas restricciones, Tailandia también ha mostrado interés en integrar las criptomonedas en su sistema financiero. En mayo, se informó que el gobierno planea permitir a los turistas gastar criptomonedas a través de plataformas vinculadas a tarjetas de crédito.

Además, el Ministerio de Finanzas tiene previsto emitir tokens de inversión digital por un valor de U$S 150 millones, permitiendo a los inversores minoristas comprar bonos del Estado. En marzo, los reguladores locales aprobaron el uso de las stablecoins USDt (USDT) de Tether y USDC de Circle en operaciones con criptomonedas, permitiendo su listado en exchanges regulados en todo el país.

Hasta el momento, ni Bybit ni OKX han respondido a las consultas sobre esta medida. Ambas plataformas enfrentan ahora el desafío de adaptarse a las regulaciones locales o cesar sus operaciones en Tailandia.

Este desarrollo destaca la creciente tendencia de los gobiernos a regular el mercado de criptomonedas, equilibrando la innovación tecnológica con la protección del consumidor y la seguridad financiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com