R3 y la Solana Foundation sellan un acuerdo estratégico que impulsará la creación de mercados digitales de activos financieros, acelerando la adopción de blockchain en la banca tradicional.
La industria financiera global está dando un paso decisivo hacia la modernización de sus mercados con la adopción de la tecnología blockchain. El software británico R3, especializado en soluciones de libro mayor distribuido para grandes instituciones, ha cerrado un acuerdo con la Solana Foundation para permitir que bancos de primer nivel y otras entidades financieras utilicen la blockchain de Solana en la tokenización de acciones, bonos y fondos de inversión.
Este movimiento supone una validación clave para Solana, que busca consolidarse como la infraestructura de referencia para mercados financieros digitales.
R3, que ya cuenta con clientes tan relevantes como Euroclear, HSBC, Bank of America, el Banco Central de Italia y la Autoridad Monetaria de Singapur, gestiona activos tokenizados por un valor de aproximadamente U$S 10.000 millones.
El acuerdo con Solana permitirá que estas instituciones y sus clientes utilicen la blockchain pública para digitalizar activos financieros, aunque también podrán mantenerlos en la blockchain privada Corda de R3 si lo prefieren.
El acuerdo incluye una inversión no revelada de la Solana Foundation en R3 y la incorporación de su presidenta, Lily Liu, al consejo de administración de la empresa británica. “Las blockchains públicas han sido construidas para escalar. Aquí es donde tienes distribución global para activos financieros”, afirmó Liu.
Tokenización: el nuevo paradigma financiero
La tokenización consiste en registrar activos financieros, como acciones, bonos o fondos, en una blockchain, lo que facilita su compraventa, mejora la liquidez, acelera los tiempos de liquidación y reduce los costos administrativos.
Larry Fink, CEO de BlackRock, ha calificado la tokenización como la “próxima generación” de los mercados financieros. De hecho, BlackRock ha captado U$S 2.800 millones en su fondo de mercado monetario tokenizado desde principios de año, cuadruplicando su tamaño, lo que refleja el creciente interés de los inversores por los valores digitales que pagan intereses.
Este acuerdo supone un hito para Solana, que busca desbancar a Ethereum como la infraestructura principal para mercados financieros basados en criptomonedas. Ethereum ha sido tradicionalmente considerada la red “madura” del sector, pero ha enfrentado dificultades para escalar y procesar transacciones a la velocidad y volumen requeridos por los mercados de valores. Solana, en cambio, se presenta como una alternativa más rápida, económica y adaptable a grandes volúmenes de operaciones.
Aunque Solana es conocida por albergar memecoins como los lanzados por Donald y Melania Trump en enero, su uso se está expandiendo rápidamente hacia aplicaciones institucionales. BlackRock y Franklin Templeton ya han utilizado Solana para fondos de mercado monetario tokenizados, demostrando la viabilidad de la red para productos financieros complejos.
La convergencia de blockchains públicas y privadas
El acuerdo entre R3 y Solana marca un cambio de estrategia para la empresa británica, que durante una década ha apostado por la tokenización de valores mediante redes privadas compartidas entre un grupo limitado de instituciones.
Ahora, la blockchain privada Corda de R3 se conectará directamente a Solana para acelerar los tiempos de transacción, aunque los usuarios podrán elegir si mantienen sus activos en la red privada o los trasladan a la blockchain pública.
Jens Hachmeister, responsable de servicios de emisión y nuevos mercados digitales en Clearstream, señaló que su empresa está “entusiasmada por lo que viene”. “La convergencia de blockchains públicas y privadas ya no es una promesa de futuro, está sucediendo ahora”, dijo. “Este es un cambio generacional en la forma en que se mueve el valor”.
David Rutter, CEO de R3, destacó la rápida evolución del sector blockchain. “El panorama regulatorio ha cambiado sustancialmente y las blockchains públicas han madurado”, afirmó.
Resultados financieros y perspectivas de futuro
A pesar del entusiasmo por la tokenización, R3 enfrenta desafíos financieros. Su filial británica registró una pérdida de £54,6 millones en el año hasta noviembre de 2023, frente a una pérdida de £35,2 millones el año anterior, aunque sus ingresos crecieron un 57% hasta alcanzar £12 millones.
El acuerdo con Solana representa una apuesta estratégica por la interoperabilidad y la escalabilidad en la digitalización de activos financieros. La industria espera que esta alianza impulse la adopción masiva de blockchain en la banca y los mercados de capitales, abriendo nuevas oportunidades para inversores y emisores en todo el mundo.
La tokenización, según los expertos, está en camino de transformar la estructura y el funcionamiento de los mercados financieros globales, facilitando el acceso, la liquidez y la eficiencia en la gestión de activos. Con este acuerdo, Solana y R3 se posicionan a la vanguardia de una revolución que promete redefinir el futuro de las finanzas.