Criptomonedas sufren caída tras rebaja de calificación crediticia de EE.UU.

El mercado de las criptomonedas experimenta una corrección significativa después de que la agencia calificadora Moody’s reduce la nota crediticia de Estados Unidos, afectando así al valor de las principales criptomonedas.

Las criptomonedas han experimentado una semana complicada en los mercados, con caídas generalizadas que alcanzan hasta el 5,3% en algunas de las principales altcoins. El bitcoin (BTC) cede un 0,7% y se ubica en torno a los U$S 102.900, mientras que ethereum (ETH) retrocede más de un 3% situándose en los U$S 2.400.

Este retroceso se produce tras la decisión de Moody’s de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos, quitándole la nota máxima ‘AAA’ y ubicándola en ‘Aa1’. La agencia calificadora justificó esta medida en el aumento del endeudamiento del país, los desafíos fiscales y el mayor costo de refinanciación en un contexto de tasas de interés elevadas.

Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, explicó que «los bonos soberanos pierden valor como garantía cuando se perciben más riesgosos, lo que empuja al alza sus rendimientos». En Asia, el bono estadounidense a 10 años subió un 1,7% y el de 30 años casi un 2%, alcanzando el 5%, nivel no visto desde el «berrinche arancelario» de abril de 2023, cuando el bitcoin llegó a caer hasta los U$S 75.000.

Según la firma 10x Research, el sentimiento entre los inversores «nativos cripto» sigue reflejando cierto escepticismo, como si bitcoin aún estuviera en los U$S 30.000. Muchos operadores han apostado a la baja en semanas recientes o permanecen subexpuestos al rally actual. Para estos analistas, el factor determinante es la entrada de capital institucional, con empresas como MicroStrategy y Metaplanet intensificando sus compras de BTC.

A pesar de esto, Javier Molina, analista de eToro, destaca el cambio de clima en el sector tras lo que denomina el «Día de la Liberación». Bitcoin volvió a superar los U$S 104.000 y su volatilidad se acerca cada vez más a la del S&P 500, lo que indica una mayor maduración del mercado.

«La entrada de institucionales a través de ETFs y saldos empresariales está empezando a anclar el precio. Aunque persisten riesgos como el reciente hackeo de datos en Coinbase, el mercado lo interpretó como un obstáculo menor en un sector donde el phishing es una amenaza sistémica», señala Molina.

Desde el análisis técnico, César Nuez, de Bolsamanía, considera que bitcoin podría estar preparando un nuevo intento de alcanzar máximos históricos. «Los niveles de acumulación en su gráfico diario son una señal clara de la fortaleza compradora actual», concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com