La resiliencia de Bitcoin y el oro en tiempos de volatilidad global

A medida que las tensiones comerciales y geopolíticas aumentan, Bitcoin y el oro emergen como refugios de valor, mostrando tendencias de crecimiento y adaptaciones innovadoras en el mercado asegura un informe de la exchange CoinEx.

En un contexto de creciente incertidumbre económica y tensiones arancelarias, el mercado de criptomonedas ha demostrado una notable capacidad de recuperación, con Bitcoin liderando el camino.

A principios de abril, el precio de Bitcoin cayó a U$S 74.500, impulsado por el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Sin embargo, un cambio inesperado en la política comercial, anunciado por el presidente Trump, que incluyó una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles recíprocos, provocó un repunte significativo en el mercado.

Este giro permitió que Bitcoin se recuperara más de un 14% durante el mes, alcanzando un máximo cercano a U$S 96.000, superando incluso el rendimiento de índices tradicionales como el S&P 500.

La evolución del precio de Bitcoin en abril ha sido notable. Tras el anuncio de la pausa comercial, el 10 de abril, el precio se disparó un 7% en solo 24 horas, alcanzando U$S 82.350.

Posteriormente, continuó su ascenso, superando la barrera de los U$S 90.000 y registrando un máximo mensual de U$S 96.000 el 25 de abril. Este comportamiento ha llevado a Bitcoin a consolidarse dentro de un rango de precios de U$S 90.000 a U$S 108.000.

Sin embargo, los analistas del departamento de reseach de la exchange CoinEx advierten que es probable que el mercado catalizador entre en una fase lateral.

La dominancia de Bitcoin, que alcanzó un 64%, su nivel más alto en cuatro años, refleja un liderazgo sólido en el ecosistema de criptomonedas. No obstante, una corrección por debajo de este umbral podría abrir oportunidades para las altcoins.

Por otro lado, el oro también ha mostrado un resurgimiento significativo, alcanzando un máximo histórico superior a U$S 3.400 por onza, impulsado por la tensión geopolítica global.

Aunque los fondos cotizados en bolsa (ETF) tradicionales como GLD e IAU siguen dominando el mercado, los activos tokenizados respaldados por oro, como XAUT y PAXG, están comenzando a ganar terreno en el entorno Web3.

A pesar de su crecimiento, estos productos digitales representan solo una fracción del mercado total, con U$S 2.000 millones frente a los U$S 190.000 millones de los fondos tradicionales. Esta tendencia refleja una preferencia renovada por los activos de resguardo, y se estima que el precio del oro podría alcanzar los U$S 4.000 por onza hacia finales de año.

Además, el ecosistema de Bitcoin está experimentando innovaciones significativas en el ámbito del sizing.

Durante el primer trimestre de 2025, iniciativas como Babylon, PumpBTC y Lorenzo Protocol están transformando la generación de rendimiento mediante derivados líquidos de sating.

Estas innovaciones permiten a los poseedores de Bitcoin ingresos pasivos sin ceder la custodia de sus activos ni obtener convertirlos a otras criptomonedas. Sin embargo, es importante señalar que estas propuestas, aunque innovadoras, conllevan riesgos específicos, como vulnerabilidades en los contratos inteligentes y posibles puntos de centralización.

En conclusión, «tanto Bitcoin como el oro están demostrando su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno de volatilidad global» explican desde la exchange.

Con un mercado de criptomonedas en constante evolución y un interés renovado en los activos de resguardo, los inversores deben mantenerse informados y preparados para aprovechar las oportunidades que surgen en este dinámico panorama financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com