Bolivia se prepara para el lanzamiento de su moneda virtual: el «Boliviano Virtual»

Ante el creciente uso de las criptomonedas por los bolivianos, el Banco Central de Bolivia busca modernizar el sistema de pagos con una moneda digital que coincide con las celebraciones del Bicentenario.

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha anunciado su intención de lanzar una moneda virtual denominada “Boliviano Virtual” como parte de las festividades del Bicentenario de la Independencia, que se celebrará el próximo 31 de agosto.

Este hito marca un paso significativo en la evolución del sistema financiero boliviano, impulsado por la creciente adopción de criptomonedas en el país y también por los bolivianos que viven en el extranjero quienes .ya utilizan y realizan transacciones con criptomonedas desde hace años.

La introducción del “Boliviano Virtual” representa una evolución importante en el sistema financiero de Bolivia, alineándose con tendencias globales hacia la digitalización de los pagos.

A medida que el país se prepara para celebrar su Bicentenario, el lanzamiento de esta moneda virtual podría ser un símbolo de progreso y modernización, reflejando el deseo de adaptarse a un mundo en constante cambio. Con el apoyo adecuado y un marco legal sólido, Bolivia tiene la oportunidad de convertirse en un referente en la región en el uso de monedas digitales.

Un Paso Hacia la Modernización

El presidente del BCB, Edwin Rojas, ha enfatizado que el objetivo de esta nueva moneda es «modernizar el sistema de pagos», especialmente en transacciones transfronterizas. «Se está haciendo un trabajo previo vinculado a lo que es asesoramiento que se tiene con organismos internacionales», explicó Rojas, lo que sugiere una colaboración más amplia para asegurar el éxito del proyecto.

La introducción del “Boliviano Virtual” busca hacer más eficientes las transacciones tanto dentro de Bolivia como con otros países, respondiendo a una demanda creciente por soluciones digitales en un entorno económico cada vez más globalizado.

Creciente adopción de criptomonedas

En los últimos meses y de manera masiva, Bolivia ha visto un aumento en la adopción de criptomonedas, a pesar de la postura restrictiva del BCB con respecto a su uso. Ciudades como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba ya están aceptando pagos en criptomonedas como Bitcoin y USDT (Tether), lo que refleja un cambio en la percepción del público hacia las monedas digitales. La facilidad para realizar transacciones internacionales y la inversión en criptoactivos están impulsando esta tendencia.

Aunque el BCB no permite el uso directo de criptomonedas en el sistema financiero tradicional, ha habilitado instrumentos electrónicos para la compra y venta de activos virtuales, lo que representa un cambio de clave en la regulación de un sector que ya utiliza criptomonedas pero en el mercado de cambio de activos no regulado por el gobierno boliviano.

Un marco legal en desarrollo

A pesar de que las criptomonedas no cuentan con un marco legal formal en Bolivia, su uso está permitido bajo ciertas condiciones. La Ley del Presupuesto General del Estado 2025 autoriza a las empresas estatales a realizar pagos con criptoactivos, siempre y cuando no puedan acceder a divisas convencionales. Esto indica una apertura hacia el uso de criptomonedas en el sector público, aunque todavía existen desafíos en términos de regulación y seguridad.

El Decreto Supremo 5301 establece mecanismos para regular estas transacciones y evitar sanciones por incumplimiento, lo que podría facilitar un entorno más seguro para los usuarios de criptoactivos en Bolivia.

Expectativas para el futuro

Con el anuncio del “Boliviano Virtual”, el gobierno boliviano avanza hacia una regulación más estructurada y formal de los criptoactivos, lo que podría hacer que las transacciones digitales sean más confiables y accesibles. «Estamos trabajando en un proyecto mucho más formal que se presentará antes del 31 de agosto», subrayó Rojas, lo que genera expectativas sobre el potencial impacto de esta iniciativa en la economía boliviana.

La creciente aceptación de criptomonedas y la inminente llegada de una moneda virtual estatal sugieren que Bolivia podría estar en el camino hacia una modernización significativa de su sistema financiero. La combinación de un entorno regulatorio más claro y una mayor adopción de tecnologías digitales podría posicionar al país como un líder en la región en la integración de la economía digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com