Con la entrada en vigor del Reglamento MiCA en Europa, BBVA se posiciona a la vanguardia del ecosistema cripto, explorando la emisión de stablecoins y ofreciendo servicios de custodia de activos digitales.
La implementación del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) en enero de 2025 ha marcado un hito en la regulación financiera europea, estableciendo un marco legal claro para las instituciones que deseen operar en el ámbito de los criptoactivos.
BBVA, uno de los principales bancos de España, le da la bienvenida a esta normativa como una oportunidad para expandir sus servicios en el sector digital.
Según Pablo Urbiola, responsable de Regulación Digital en el BBVA europeo, «MiCA ha proporcionado una base legal sólida que permite a los bancos participar activamente en el sector de las criptomonedas» . Esta afirmación refleja el compromiso del banco con la innovación y su interés en liderar la transformación digital en el ámbito financiero.
En línea con esta visión, BBVA ha anunciado su intención de lanzar una stablecoin propia en colaboración con Visa. Este proyecto se encuentra actualmente en fase de pruebas dentro del programa Visa Tokenized Asset Platform (VTAP), diseñado para facilitar la emisión de activos tokenizados. Francisco Maroto, director de activos digitales y blockchain de BBVA, explicó que el objetivo es desarrollar un prototipo que, de ser exitoso, permitiría lanzar la moneda al público en 2025.
La stablecoin de BBVA podría estar respaldada por diversos activos, incluyendo depósitos bancarios, fondos de mercado monetario o monedas fiduciarias como el euro o el dólar. Su uso estaría destinado a facilitar la liquidación de transacciones en exchanges de criptomonedas, agilizando los intercambios y reduciendo costos.
Además, BBVA ya ofrece servicios de custodia de criptomonedas, incluyendo Bitcoin y Ethereum, bajo el marco de MiCA. Estos servicios permiten a los clientes gestionar sus activos digitales con la misma seguridad y confianza que sus inversiones tradicionales.
La adopción de MiCA por parte de BBVA no solo representa un avance significativo para el banco, sino que también establece un precedente para otras instituciones financieras en Europa. Al proporcionar un entorno regulado y seguro, MiCA fomenta la innovación y la participación de actores tradicionales en el ecosistema cripto, contribuyendo al desarrollo de un mercado más transparente y accesible.
En este contexto, Europa se posiciona como líder en la regulación de criptoactivos, ofreciendo un modelo que podría inspirar a otras regiones a adoptar marcos regulatorios similares. Como señaló Urbiola, «hay que tener en cuenta que el punto de partida en Estados Unidos es la ausencia de un marco regulatorio específico para los criptoactivos», lo que resalta la importancia de contar con una legislación clara y coherente.
En conclusión, la entrada en vigor de MiCA ha abierto nuevas oportunidades para los bancos europeos, permitiéndoles explorar y desarrollar servicios en el ámbito de los criptoactivos. BBVA, al adoptar esta normativa y liderar iniciativas como la emisión de una stablecoin propia, demuestra su compromiso con la innovación y su papel como pionero en la transformación digital del sector financiero.