Japón planea regular el comercio interno de criptomonedas en 2026

Ya son legales como propiedad pero ahora el organismo regulador, la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA), está contemplando clasificar las criptomonedas como instrumentos financieros bajo la ley japonesa.

La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) -creada en el año 2000, es la agencia gubernamental que regula y supervisa la industria financiera- planea revisar la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambio para dar a los criptoactivos un estatus legal como productos financieros, dijo el domingo el diario económico Nikkei, sin citar fuentes.Como parte de la medida, los criptoactivos estarán sujetos a restricciones de uso de información privilegiada que prohíben la compra y venta basadas en información interna no revelada, dijo Nikkei.

La FSA presentará un proyecto de ley al parlamento en 2026 para modificar la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambio, según el periódico.

Esto significa que la compra y venta basadas en datos internos no revelados quedarán prohibidas. Con esta regulación, Japón busca garantizar transparencia y equidad.

Además, la agencia presentará un proyecto de ley al parlamento en 2026 para formalizar estas modificaciones.

El proceso legislativo podría marcar un hito en la evolución de los activos digitales en el país, alineando a Japón con las tendencias internacionales que buscan equilibrar innovación y control.

La apuesta por una reserva estratégica de bitcoin

Otro aspecto clave de esta transformación es la posibilidad de que Japón cuente con una reserva estratégica de bitcoin.

En diciembre pasado, el senador Satoshi Hamada presentó un documento ante el gobierno solicitando esta medida, tal como lo reportó CriptoNoticias.

Hamada instó a las autoridades a convertir parte de las reservas de divisas en monedas virtuales como BTC, inspirándose en pasos recientes de Estados Unidos, uno de los principales aliados de Japón.

La propuesta de Hamada llega en un contexto de creciente interés global por las reservas de bitcoin. Decenas de empresas y algunas naciones exploran esta estrategia, incluyendo a la japonesa Metaplanet, que se posiciona como la décima empresa pública con más BTC en su tesorería.

Este fenómeno, de la “fiebre de las reservas de bitcoin”, refleja el cambio de percepción sobre el activo, que ha pasado de ser un producto marginal a un elemento central en las finanzas modernas.

Fuente: FSA, Reuters, Nikkei

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com