Corea del Sur obliga a Google a bloquear 17 exchanges para favorecer a la local Upbit

El gobierno surcoreano intensifica su regulación del sector cripto, restringiendo plataformas no registradas como KuCoin y MEXC. La medida busca combatir fraudes y lavado de dinero, mientras fortalece al exchange local Upbit y atrae inversión institucional.

Corea del Sur ha implementado una de las restricciones más severas contra exchanges cripto extranjeros, bloqueando el acceso a 17 plataformas no registradas en su territorio, incluidas KuCoin y MEXC.

La medida, vigente desde el 25 de marzo, forma parte de un esfuerzo regulatorio para proteger a los inversores locales y combatir delitos financieros como el lavado de dinero.

Bolsa de valores incluida en la lista negra de Corea del Sur. Fuente: FSC de Corea del Sur

El contexto regulatorio y las razones detrás del bloqueo

La Comisión de Servicios Financieros (FSC), principal regulador financiero del país, confirmó que Google Play eliminó las aplicaciones de estas plataformas, impidiendo nuevas instalaciones y actualizaciones. Los criterios para identificar exchanges ilegales incluyen ofrecer sitios web en coreano, comercializar activamente a usuarios locales y permitir transacciones en won coreano.

Según la FSC, estas plataformas operaban sin registrarse ante la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU), requisito obligatorio bajo la Ley de Información de Transacciones Financieras Específicas. Quienes incumplan enfrentan multas o incluso prisión.

Impacto en el mercado y consolidación de Upbit

La restricción beneficia directamente a Upbit, el exchange local que domina más del 30% del mercado cripto surcoreano. Con más de 30% de la población involucrada en trading de criptomonedas, Upbit procesa la mayoría de estas transacciones.

Un usuario anónimo destacó: “Corea del Sur no está jugando cuando se trata de regulaciones cripto. Este movimiento pone un verdadero obstáculo frente a los traders que usan estos exchanges”.

Protección al inversor y atractivo institucional

Las autoridades argumentan que estas medidas buscan prevenir fraudes y crear un entorno más seguro. Además, el país ha pospuesto la tributación sobre ganancias cripto, señalando un enfoque equilibrado que busca fomentar el crecimiento del sector.

Este marco regulatorio estructurado podría atraer a instituciones financieras tradicionales (TradFi), que priorizan claridad legal antes de invertir en activos digitales.

Antecedentes y perspectivas

No es la primera vez que Corea del Sur actúa contra exchanges extranjeros. En 2022, restringió 16 plataformas, y en 2023, otras seis. La última acción refleja un esfuerzo continuo por supervisar el mercado.

Si bien el marco regulatorio de Corea del Sur puede parecer restrictivo, podría allanar el camino para una mayor participación institucional en cripto. Al hacer cumplir medidas de cumplimiento y eliminar a los actores no registrados, el gobierno está creando un entorno más estructurado que podría atraer a instituciones financieras tradicionales (TradFi) que buscan claridad regulatoria antes de invertir en activos digitales.

Aunque las restricciones son estrictas, expertos ven en ellas una oportunidad para consolidar un ecosistema cripto más estable y atractivo para inversores institucionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com