El polémico tuit del político argentino ha desatado indignación en el mundo cripto, «trabajamos duro por la industria y esto tira abajo años de esfuerzos». Debates sobre la legalidad de sus declaraciones y sus posibles implicaciones en el mercado.
«Fue un error evitable. Si él o alguno de sus colaboradores nos consultaba, les hubiésemos advertido» dice un ejecutivo de la industria que pide no dar su nombre ni el de su empresa. Además, agrega que «el daño no fue sólo a su imagen, son años de trabajo sobre educación financiera tirados a la basura por un tuit. El daño ya está hecho».
Es que en el vertiginoso universo de las criptomonedas, pocas declaraciones han causado tanto revuelo como la reciente promoción del token Libra por parte del político y economista Javier Milei. En un tuit que ha encendido la furia de numerosos empresarios y expertos en criptomonedas, Milei recomendó invertir en el token, lo que algunos consideran «una posible estafa», según destacan la mayoría de los periódicos de Argentina.
La controversia no se limita a la reacción de los inversionistas. En un artículo de opinión publicado por Infobae, se argumenta que «un tuit puede ser delito» cuando se utiliza para manipular el mercado. Los críticos sostienen que las declaraciones de Milei, al promover un activo sin fundamentos claros y sin la debida regulación, podrían constituir una forma de fraude que pone en riesgo la integridad del mercado cripto en Argentina y en el mundo.
«El lunes se verá el daño hecho, por ahora solo queda esperar una reacción que no pase a mayores» explica un analista.
En el mismo sentido, diversos empresarios y reconocidas figuras del sector han expresado su enojo y decepción. Un ejecutivo de una firma de inversión cripto comentó:
“La promoción de Milei es irresponsable. Estamos viendo cómo un solo tuit puede hacer oscilar el valor de un activo de forma desproporcionada, lo que no solo afecta a los inversores, sino que también daña la credibilidad del mercado.”
Por su parte, analistas legales han advertido que este tipo de acciones pueden tener consecuencias jurídicas importantes. «Si se prueba que la intención fue manipular el mercado para obtener beneficios personales, esa conducta podría encuadrarse dentro de prácticas fraudulentas», aseguró un abogado especializado en derecho financiero.
La situación se agrava en un contexto donde el mercado cripto ya se encuentra en una fase de alta volatilidad. Las fluctuaciones abruptas pueden derivar en pérdidas significativas para los inversores, especialmente cuando el respaldo o la veracidad de un activo se pone en entredicho. Aunque el token Libra no tiene un respaldo institucional claro ni una trayectoria sólida en comparación con otros activos, la promoción de Milei ha provocado un efecto dominó que ha llevado a un aumento momentáneo en su cotización, seguido de una rápida corrección.
Asimismo, la polémica se enmarca en la creciente discusión global sobre la regulación de las criptomonedas. Mientras que en países como Singapur se han implementado medidas estrictas para verificar el origen de los fondos utilizados en la compra de activos digitales, en Argentina y otros países la situación sigue siendo incierta. La ausencia de un marco legal robusto genera incertidumbre y propicia que actores con gran influencia, como Milei, actúen sin mayores controles, lo que preocupa a toda la industria.
Además, todos los enemigos políticos del Presidente Milei han aprovechado para denostarlo por su falta de responsabilidad. Y tienen razón más allá que venga de personas que tienen una imagen negativa muy muy alta, todo lo contrario de la que tenía el presidente antes de este episodio que se desató al día siguiente del anuncio del 2,2% de inflación, la más baja en año para Argentina.
En conclusión, la promoción de Libra por parte de Milei ha abierto un debate crucial en el mundo de las criptomonedas: ¿es este tipo de comunicación simplemente una estrategia de marketing disruptiva o podría tener consecuencias legales graves? Con voces que recalcan que «un tuit puede ser delito» y alertan sobre los riesgos de manipulación del mercado, la comunidad cripto y los reguladores estarán pendientes de los próximos desarrollos en este polémico caso.