Caso Emblemático Cripto: la Justicia de Texas revoca sanciones contra Tornado Cash

La decisión judicial cuestiona la autoridad de la OFAC y destaca la complejidad de regular tecnologías descentralizadas. Las sanciones contra la empresa cripto en 2022 fue muy criticada por la industria cripto que se vio fuertemente cuestionada por los entes regulatorios de EE.UU.

En un fallo significativo para el ecosistema de las criptomonedas, un Tribunal de Distrito de Texas ha anulado las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Tornado Cash, un conocido mezclador de criptomonedas cuestionado por las autoridades por el origen de los activos.

Esta decisión de la Justicia se alinea con una decisión del mes de noviembre último del tribunal de apelaciones de EE. UU., que dictaminó que los contratos inteligentes de Tornado Cash no son propiedad. Como informó el medio especializado BeInCrypto, el tribunal también estableció que la OFAC se extralimitó en su autoridad.

La OFAC -una dependencia del Tesoro de EE.UU.- sancionó originalmente a Tornado Cash en agosto de 2022, acusándolo de facilitar el blanqueo de dinero por parte del grupo norcoreano Lazarus. En ese momento se estableció que grupo había blanqueado más de U$S 455 millones en activos digitales robados a través del protocolo.

Las sanciones condujeron a la detención del desarrollador de Tornado Cash Alexey Pertsev, que fue declarado culpable de blanqueo de capitales por los jueces holandeses del Tribunal de Apelación de Hertogenbosch el 14 de mayo de 2024. Pertsev fue condenado a cinco años y cuatro meses de prisión por blanquear U$S 1.200 millones en activos ilícitos a través de la plataforma.

Ahora la corte de Texas determinó que los contratos inteligentes inmutables de Tornado Cash no pueden ser clasificados como «propiedad» susceptible de sanciones, ya que son líneas de código autónomas que operan sin intervención humana y no pueden ser poseídas ni controladas.

Tras el anuncio, el token nativo de Tornado Cash, TORN, experimentó un aumento notable en su valor, incrementándose en un 140% y alcanzando los U$S 18,50.

Este fallo no solo desafía la autoridad de la OFAC en la imposición de sanciones sobre tecnologías descentralizadas, sino que también reaviva el debate sobre la privacidad y la regulación en el espacio de las criptomonedas.

La decisión del tribunal podría sentar un precedente en la forma en que las autoridades abordan la regulación de contratos inteligentes y otras tecnologías blockchain que, por su diseño, carecen de una entidad centralizada que las controle.

Este caso subraya la necesidad de un enfoque regulatorio que equilibre la seguridad nacional y la innovación tecnológica, respetando al mismo tiempo los principios de descentralización que caracterizan al ecosistema cripto.

La sentencia de Alexey Pertsev en el caso Tornado Cash

Los jueces holandeses condenaron en noviembre pasado a Pertsev a cinco años y cuatro meses de prisión, que era la pena solicitada por los fiscales del caso.

“Con Tornado Cash, el acusado creó un atajo para financiar delitos y terrorismo”, manifestó el tribunal en una declaración, traducida del neerlandés. “Eligió mirar hacia otro lado ante el abuso y no asumió ninguna responsabilidad”.

El propósito de herramientas como Tornado Cash, conocidas como mezcladores o tumblers de criptomonedas, es enmascarar el origen y el destino de las monedas de los usuarios. Los fondos pertenecientes a muchas partes se juntan, se mezclan y se reparten en carteras totalmente nuevas, momento en el que ya no está claro de quién es cada criptomoneda. Estos servicios se promueven como una forma de mejorar el nivel de privacidad disponible para los usuarios, pero se han aprovechado fácilmente con fines de lavado de dinero.

El 8 de agosto de 2022, Tornado Cash fue sancionada en Estados Unidos, por lo que es ilegal que los ciudadanos en ese país utilicen el servicio.

Cualquier producto que “facilite indiscriminadamente transacciones anónimas”, escribió la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE UU, representa una “amenaza para la seguridad nacional”. Dos días después, Pertsev fue detenido en los Países Bajos, donde residía.

La actividad de lavado de dinero, alegan los fiscales holandeses, representó más del 30% de los fondos que pasaron por Tornado Cash entre 2019 y 2022. Mientras tanto, Pertsev “miró deliberadamente hacia otro lado”, comentan, sin hacer “nada” para impedir la operación delictiva. “Pertsev no estaba ciego; sabía perfectamente lo que estaba ocurriendo, pero decidió no intervenir”, escribieron los fiscales en la denuncia.

Pertsev construyó su defensa sobre el argumento de que Tornado Cash, que sigue en funcionamiento, no está bajo el control de nadie, incluido el suyo propio, ya que es un software que se ejecuta en la blockchain de Ethereum.

Aunque Pertsev no puede decidir cómo interactúan los usuarios con Tornado Cash directamente a través de la blockchain, él y los demás desarrolladores tenían el control de facto, argumentaron los fiscales, porque operaban la interfaz web a través de la cual se realizaban la mayoría de las transacciones.

Aunque Pertsev añadió una funcionalidad a esta que le permitía a los usuarios legítimos separar sus fondos de los que llegaban desde direcciones delictivas conocidas, calificaron el esfuerzo de “insuficiente y tardío”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com