La ONG Bitcoin Argentina abre una convocatoria nacional para llevar su propuesta educativa y descentralizada a tres nuevas ciudades del país, fortaleciendo la adopción de Bitcoin y las finanzas descentralizadas.
La ONG Bitcoin Argentina anunció la sexta edición de su evento “Descentralizar”, una iniciativa que busca acercar Bitcoin y las tecnologías descentralizadas a personas de todas las edades y niveles de conocimiento.
Este año, el evento recorrerá tres nuevas ciudades entre agosto y septiembre, y las instituciones interesadas tienen hasta el 15 de marzo para postularse como sede.
Un evento con impacto nacional
Desde su creación, “Descentralizar” se ha convertido en un pilar educativo y comunitario para el ecosistema cripto en Argentina. En 2024, el evento recorrió más de 4.400 kilómetros, pasando por ciudades como Junín, Santa Fe y Salta, y reunió a más de 2.500 participantes, tanto de manera presencial como virtual.
“Descentralizar es una oportunidad única para democratizar el acceso al conocimiento sobre Bitcoin y las finanzas descentralizadas”, destacó un vocero de Bitcoin Argentina. “Cada edición nos permite generar comunidad, revalorizar las ciudades anfitrionas y conectar a las personas con este fascinante mundo de posibilidades”.
La sexta edición promete una experiencia renovada, con grandes oradores, talleres especializados, actividades interactivas y dinámicas que integrarán las particularidades culturales y económicas de cada ciudad sede. Además, se incluirán juegos, premios y espacios de networking para fomentar la interacción entre los asistentes.
Convocatoria abierta para instituciones y universidades
Bitcoin Argentina invita a universidades, instituciones educativas y organizaciones afines a postularse como anfitrionas de este evento gratuito y 100% bitcoiner. Para participar, las entidades deben cumplir con ciertos requisitos:
- Contar con un espacio para más de 400 personas.
- Estar vinculadas directa o indirectamente al ámbito educativo.
- Tener una comunidad interesada en Bitcoin y las tecnologías descentralizadas.
El proceso de selección priorizará un “criterio federal”, con el objetivo de incluir a diversas provincias y regiones del país. Según los organizadores, esta estrategia busca no solo educar sobre criptomonedas, sino también promover el turismo y destacar las propuestas culturales y económicas de las ciudades anfitrionas.
Educación y comunidad como ejes centrales
“Descentralizar” se ha posicionado como un evento clave en el ecosistema cripto argentino, destacándose por su enfoque educativo y accesible. A través de charlas, talleres y actividades prácticas, los asistentes pueden explorar el potencial de Bitcoin y las finanzas descentralizadas en un entorno inclusivo y dinámico.
“Cada ciudad anfitriona se convierte en un punto de encuentro para la comunidad cripto, fomentando el intercambio de ideas y la construcción de redes”, señaló un representante de la ONG.
Cómo participar
Las instituciones interesadas pueden completar el formulario disponible en descentralizar.org antes del 15 de marzo. Para más información, también pueden enviar consultas al correo info@bitcoinargentina.org.
Este evento representa una oportunidad invaluable para las ciudades que deseen posicionarse como referentes en el ámbito de la tecnología y la innovación, mientras promueven la educación y el desarrollo local. Con una agenda cargada de actividades y la participación de expertos del sector, “Descentralizar 2025” promete ser un hito en la adopción y comprensión de las tecnologías descentralizadas en Argentina.