Grecia adopta la regulación MiCA para criptomonedas y piensa un impuesto del 15%

Desde hace ya un par de años que la autoridad monetaria griega tiene la intención de meter mano al negocio cripto, muy popular por el turismo y por el mal manejo de las finanzas del Estado. Además de querer quedarse con el 15% de las ganancias del capital, ya implementó la regulación MiCA, establecida por la Autoridad Europea de Valores y Mercados.

El primer ministro Kyriakos Mitsotakis dijo el viernes que el gobierno griego está intentando regular los servicios de criptomonedas, un campo que sigue siendo “en gran medida turbio y sin regular”.

“Nosotros [el gobierno griego] no estamos demonizando un mercado en rápido crecimiento, sin embargo, estamos intentando establecer algunas reglas para la protección del público, incluyendo salvaguardas para la información segura y advertencias sobre los riesgos muy altos involucrados en tales actividades de inversión”, dijo Mitsotakis.

El 30 de diciembre entró en vigor una serie de normas que forman parte del marco jurídico de la UE sobre criptomonedas.

Las medidas tienen como objetivo informar a los inversores en el mercado de criptoactivos sobre los riesgos potenciales, garantizar la estabilidad de la red monetaria existente y explorar las perspectivas en este campo.

MiCA clasifica los criptoactivos en tres categorías principales

  1. Tokens de dinero electrónico (e-money tokens): Activos cuyo valor se estabiliza al estar vinculados directamente a una moneda oficial, como el euro o el dólar. Estos tokens buscan ofrecer una alternativa digital con valor predecible, reduciendo la volatilidad típica de otras criptomonedas.
  2. Tokens referenciados a activos (asset-referenced tokens): Criptoactivos que estabilizan su valor al estar respaldados por una cesta de activos, que puede incluir una o más monedas oficiales y otros bienes. Ofrecen una base diversificada para la estabilidad del valor, atrayendo a inversores que buscan minimizar riesgos.
  3. Otros criptoactivos: Incluye todas las criptomonedas que no encajan en las categorías anteriores, abarcando desde tokens de utilidad hasta activos utilizados en aplicaciones de finanzas descentralizadas.

La implementación de MiCA en Grecia tiene como objetivos principales

  • Protección al inversor: Brindar mayor seguridad y transparencia a quienes participan en el mercado de criptoactivos, asegurando que estén informados sobre los riesgos asociados.
  • Estabilidad financiera: Mitigar la volatilidad y posibles desestabilizaciones en el sistema financiero derivadas de movimientos abruptos en el mercado de criptomonedas.
  • Innovación regulada: Fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios en el ámbito de los criptoactivos dentro de un marco legal claro y definido.

Es importante destacar que, a pesar de este nuevo marco regulatorio, la ESMA advierte que invertir en criptomonedas sigue siendo una actividad de alto riesgo debido a la significativa volatilidad de los precios.

Además de MiCA, Grecia está preparando un marco fiscal específico para las criptomonedas y activos digitales, con planes de implementación para enero de 2025. Un comité especial ha sido establecido para desarrollar estas regulaciones fiscales, que afectarán tanto a individuos como a empresas que operan con criptoactivos en el país.

Durante el período de transición, las empresas registradas en la Comisión Helénica del Mercado de Capitales (HCMC) podrán continuar ofreciendo servicios relacionados con criptoactivos sin la autorización completa de MiCA. Sin embargo, se espera que estas empresas se adapten plenamente a las nuevas regulaciones en el corto plazo para cumplir con los estándares establecidos por la ESMA.

La adopción de MiCA en Grecia refleja un esfuerzo por alinearse con las directrices de la Unión Europea en materia de criptoactivos, buscando equilibrar la protección al inversor y la estabilidad financiera con la promoción de la innovación en el sector digital.

En resumen, la entrada en vigor de MiCA en Grecia establece un marco regulatorio claro para los criptoactivos, clasificándolos en categorías específicas y definiendo las reglas para su emisión y comercialización.

Aunque el gobierno afirma que busca proporcionar mayor seguridad y transparencia en el mercado, la realidad indica que el Estado griego quiere aprovechar la popularidad del sistema y llevarse una parte del negocio para sus arcas.

Mientras tanto, las autoridades recuerdan que las inversiones en criptomonedas conllevan riesgos significativos debido a su naturaleza volátil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com