La empresa y todas sus subsidiarias se reubicarán en El Salvador. Según los analistas, Tether no solo busca beneficios operativos y estratégicos, sino también tener un papel importante en el crecimiento del ecosistema cripto y la inclusión financiera en una región donde tiene fieles usuarios.
La compañía más importante y reconocida de las stablecoin actualmente está incorporada en las Islas Vírgenes Británicas pero desde ahora la emisora de stablecoin Tether Holdings Ltd. moverá su entidad corporativa y subsidiarias a El Salvador luego de anunciar que obtuvo una licencia de proveedor de servicios de activos digitales en la nación centroamericana.
Tether, una de las empresas más significativas del mundo cripto con más de U$S 137.000 millones en activos de reserva bajo gestión, ha estado registrada desde sus inicios en las Islas Vírgenes Británicas.
La compañía tiene una relación de larga data con el gobierno salvadoreño, ayudando en la búsqueda del país para convertirse en un centro para emprendedores de Bitcoin y criptomonedas.
“Esta decisión es una progresión natural para Tether, ya que nos permite construir un nuevo hogar, fomentar la colaboración y fortalecer nuestro enfoque en los mercados emergentes”, dijo Paolo Ardoino, CEO de Tether, en un comunicado el lunes.
Tether es el emisor y operador de la stablecoin USDT, un criptoactivo que se basa en una reserva compuesta principalmente por efectivo y activos equivalentes al efectivo, como la deuda del gobierno de EE. UU., para mantener un valor uno a uno con el dólar estadounidense.
Un importante repunte en los mercados cripto en 2024, junto con el aumento de las tasas de interés, llevó las fortunas de Tether a nuevas alturas, permitiendo a la empresa acumular miles de millones de dólares en ganancias cada trimestre.
Sus reservas son gestionadas en parte por Cantor Fitzgerald LP, cuyo CEO Howard Lutnick está preparado para servir en la próxima administración del presidente electo Donald Trump.
Tether ha enfrentado desafíos legales significativos a lo largo de los años, incluyendo en EE. UU., donde en 2021 acordó pagar $41 millones para resolver acusaciones de que mintió sobre sus reservas.
Tether no especificó si establecerá una oficina física en El Salvador, si el movimiento afectará a su empresa matriz iFinex Inc. o a su intercambio de criptomonedas hermana Bitfinex Technology Ltd., o si Tether retendrá alguna operación en las Islas Vírgenes Británicas.
Un portavoz no respondió inmediatamente a preguntas adicionales de Bloomberg.Mientras tanto, El Salvador ha experimentado un importante esfuerzo de transformación bajo el actual presidente Nayib Bukele.
La erradicación de pandillas criminales en sus calles, junto con un creciente acopio de Bitcoin que supera los U$S 600 millones, ha ayudado al país a recuperarse en los últimos años.
También alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para un préstamo de U$S 1.400 millones en diciembre, tras cuatro años de negociaciones.