Liberación Financiera: en Argentina nuevos cajeros automáticos permiten retirar cripto

Cada vez se usa menos cajeros bancarios pero la expansión de cajeros de criptomonedas en Argentina facilita el acceso a dólares digitales, ofreciendo una alternativa financiera sin la intervención de organismos regulatorios.

En un contexto donde el uso de cajeros automáticos tradicionales ha disminuido un 3% en el segundo trimestre, según el Índice Payway, las criptomonedas están generando un fenómeno inédito en Argentina.

Mientras las extracciones en comercios aumentaron un 16%, contra todo pronóstico una empresa internacional ha decidido instalar su red de terminales en el país.

Se trata de BitBase, una firma española con fuerte presencia internacional, especializada en expendedoras de dinero electrónico.

Los españoles han comenzado a desplegar su red en Argentina para operar con Bitcoin y otras criptomonedas.

Con más de cuatro millones de usuarios activos argentinos y 10 millones de cuentas habilitadas, BitBase competirá con Athena Bitcoin, que actualmente cuenta con una docena de terminales en el país.

Expansión de BitBase en Argentina

Según confirmaron desde BitBase al portal especializado iProUP, la empresa ya posee su primer cajero en la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Callao 1938, y planea expandir su red de terminales bidireccionales (compra y venta) durante el primer trimestre de 2025.

La provincia mediterránea de Córdoba sería la próxima locación en la que se instalarían estos dispositivos. A nivel global, la compañía cuenta con 24 tiendas físicas, 50 empleados y más de 35.000 usuarios activos.

Nadia Karabin, directora y socia de BitBase para Argentina y Paraguay.

BitBase competirá directamente con Athena Bitcoin, que en los últimos años ha desplegado 12 cajeros en Capital Federal y el Conurbano, además de una decena en las principales capitales sudamericanas.

En El Salvador, Athena Bitcoin jugó un papel crucial en la implementación de Bitcoin como moneda de curso legal, proveyendo 200 cajeros Chivo.

Ventajas de los cajeros cripto

Leonardo Freire, economista y especialista en criptomonedas, señaló al medio que, más allá de ciertas ciudades que cuentan con algunos cajeros, los usuarios dependen de los exchanges locales e internacionales.

Esta novedad ofrece una alternativa tangible y directa, facilitando la interacción con el mundo cripto a un público más amplio.

Nadia Karabin, directora y socia de BitBase para Argentina y Paraguay, remarcó que desde la compañía «apoyamos la libertad financiera y por este motivo los usuarios pueden mandar sus activos donde deseen desde el propio cajero».

Las principales ventajas de estos cajeros cripto incluyen:

  • Libertad de custodia: El usuario tiene control total sobre sus criptomonedas. Puede enviar sus activos a wallets frías (hardware wallets), calientes (software wallets) e incluso exchanges de forma sencilla, escaneando un código QR.
  • Agilidad y sencillez: Suelen estar ubicados en lugares estratégicos de alta afluencia, como shoppings y grandes supermercados, ofreciendo un acceso conveniente y seguro en un amplio rango horario.
  • Soporte: Los proveedores ofrecen atención al cliente en español a través de códigos QR en cada cajero que enlazan a contactos telefónicos y chats de WhatsApp y Telegram.
  • Impulso a la adopción: Los cajeros cripto, al ser un formato familiar para el público, ayudan a «perder el miedo» a los nuevos usuarios.
  • Seguridad: No existen registros de fraudes relacionados con estos terminales. Además, cualquier fallo de seguridad afectaría a la empresa, no al usuario final.

Freire destacó que «los potenciales problemas en los equipos nunca afectan al cliente, ya que los activos siempre se transfieren a su propia wallet». Las transacciones quedan registradas en el cajero, lo que permite la recuperación en caso de interrupciones, como cortes de energía.

Hasta la fecha, no hay registros de cajeros que envíen criptomonedas falsas o cuestiones similares. Además, en caso de producirse fallos de seguridad, solo afecta a la empresa y no al usuario final.

«Nunca afecta al cliente, ya que los activos siempre se transfieren a su propia wallet”, asegura Karabin y agrega que “todas las transacciones quedan registradas en el cajero. Por ejemplo, en caso de un inconveniente externo, como un corte de energía, la operación se guarda automáticamente y se completa una vez que se restablece el suministro”.

Según la misma ejecutiva, los proveedores apuntan a implementar cajeros que acepten tarjetas de crédito, buscando un operador local para cuando esta tecnología esté disponible.

Regulación y privacidad pero en Argentina la Libertad está primera

Una de las características más destacadas de estos cajeros es que permiten realizar operaciones sin la supervisión de organismos como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora denominada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Esto ofrece a los usuarios un nivel de privacidad y autonomía en sus transacciones financieras que no es común en los sistemas bancarios tradicionales.

La expansión de los cajeros automáticos de criptomonedas en Argentina representa un avance significativo en la adopción de estas tecnologías, ofreciendo a los usuarios nuevas formas de acceder y gestionar sus activos digitales de manera segura y eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com