Críticas, criptomonedas y el «salvaje oeste» financiero. El presidente saliente de la SEC reflexiona sobre su mandato y el incierto futuro de los activos digitales. El legado de Gary Gensler en la SEC.
El presidente saliente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, Gary Gensler, ha dejado claras sus posturas en una entrevista reciente con Bloomberg Markets.
A menos de dos semanas de concluir su mandato, Gensler se mostró firme en su evaluación de la industria de las criptomonedas, calificándola como un espacio “plagado de malos actores” y anticipando que “muchos de ellos no sobrevivirán”.
Un mandato marcado por el escrutinio
Gensler, el 33° presidente de la SEC, describió su tiempo en el cargo como un “privilegio” otorgado por el presidente Joe Biden.
Durante la entrevista, reconoció que las críticas hacia su gestión han sido intensas, especialmente en comparación con su tiempo como director de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) durante la crisis financiera mundial.
Sin embargo, reafirmó que su principal misión ha sido “proteger a los estadounidenses comunes y corrientes” y reducir los costos en los mercados de capitales.
Con un mercado de capitales de aproximadamente U$S 120 billones, Gensler destacó que las criptomonedas representan menos del 1% de este total, pero han requerido una atención desproporcionada debido a los riesgos y desafíos que presentan.
Criptomonedas: El «salvaje oeste» de los mercados financieros
Desde que asumió el cargo, Gensler ha sido crítico con la industria de los activos digitales, describiéndola como un “campo construido en torno al incumplimiento”.
Durante su mandato, la SEC presentó alrededor de 100 acciones de cumplimiento relacionadas con criptomonedas, un incremento frente a las 80 acciones iniciadas por su predecesor, Jay Clayton.
Sin embargo, Gensler enfatizó que estas medidas representan solo el 5% del trabajo de cumplimiento de la SEC, que sigue enfocado en combatir fraudes más tradicionales.
Gensler dividió el mercado de criptomonedas en dos categorías: Bitcoin, que domina entre el 66% y el 80% del valor total del mercado, y “todo lo demás”.
Fue particularmente crítico con los miles de proyectos restantes, afirmando que muchos de los “10.000 a 15.000” activos digitales carecen de fundamentos sólidos y dependen únicamente del sentimiento del mercado.
“Nunca he visto un campo tan envuelto en el sentimiento y tan poco en los fundamentos”, sentenció, comparando estos proyectos con inversiones de capital de riesgo que, en su mayoría, no sobrevivirán.
Casos de alto perfil y el impacto en los inversores
Gensler también destacó varios casos emblemáticos de fraude en el sector, mencionando a figuras como Sam Bankman-Fried, Changpeng Zhao (CZ) y Do Kwon, quienes estuvieron involucrados en esquemas que costaron a los inversores miles de millones de dólares.
Según el presidente saliente, estos incidentes refuerzan la necesidad de una regulación más estricta en un mercado que sigue siendo vulnerable a los “esquemas de bombeo y descarga”.
De la academia a la regulación
Antes de liderar la SEC, Gensler dedicó tiempo a estudiar activos digitales en el MIT, lo que llevó a algunos a creer que sería un defensor de las criptomonedas.
Sin embargo, en la entrevista aclaró que su enfoque académico y su rol regulatorio son completamente diferentes.
“En el mundo académico puedes observar algo con distancia, pero en este trabajo, debes abordar un campo plagado de desafíos y de incumplimiento de las leyes de valores”, explicó.
El futuro de las criptomonedas bajo escrutinio
Con Bitcoin cotizando a U$S 92.684 al momento de la publicación, el futuro del mercado de criptomonedas sigue siendo incierto.
Las declaraciones de Gensler dejan claro que, aunque los activos digitales han ganado popularidad, su supervivencia dependerá de su capacidad para cumplir con las leyes y superar los desafíos regulatorios.
El legado de Gensler en la SEC estará marcado por su enfoque en la regulación de las criptomonedas y su lucha por equilibrar la innovación con la protección de los inversores.
Su sucesor tendrá la tarea de continuar este delicado equilibrio en un mercado que aún navega por las aguas del “salvaje oeste” financiero.