Ripio actualiza su blockchain insignia para la región, potenciando la escalabilidad, la seguridad y la interoperabilidad con tecnología de conocimiento cero.
Ripio, una de las las compañías líderes en tecnología blockchain de América Latina -más de 19 millones de usuarios-, anunció esta semana una actualización significativa para LaChain, su red blockchain enfocada en resolver los desafíos específicos de la región.

A partir de ahora, LaChain se integrará en la Elastic Network de ZKsync, una de las soluciones más avanzadas de escalamiento de Ethereum, basada en pruebas de conocimiento cero.
La Elastic Network, introducida en ZKsync 3.0, es una red en constante expansión de cadenas de acumulación (rollups) que utilizan tecnología de pruebas de conocimiento cero (ZK-proofs). Esta arquitectura permite que múltiples cadenas ZK operen de manera autónoma pero interconectada, facilitando transacciones rápidas y seguras.
Son varios los proyectos que se unieron anteriormente para mejorar su funcionalidad.
- Memento: Utilizó Elastic Chain para integrar servicios financieros tradicionales con DeFi, logrando una experiencia de usuario superior y eficiencia en la gestión de fondos digitales.
- Gravity: Implementó Elastic Chain para alcanzar altas tasas de transacción (TPS), fusionando características de finanzas tradicionales con las descentralizadas.

En resumen, Elastic Network de ZKsync representa un avance significativo en la escalabilidad y funcionalidad dentro del ecosistema blockchain, ofreciendo una solución robusta para los desafíos actuales en Ethereum.
Con este movimiento estratégico, LaChain refuerza su compromiso de impulsar la adopción masiva de blockchain en América Latina, ofreciendo una infraestructura más escalable, segura y económica.
Un salto hacia la interoperabilidad y la escalabilidad

LaChain, que previamente operaba como una solución de capa 2 (Layer-2) construida sobre infraestructura nativa, ahora migrará a la tecnología ZK Stack de ZKsync. Este cambio permitirá a la red integrarse de manera nativa con otras blockchains en la Elastic Network, fomentando la interoperabilidad y facilitando la expansión global de los proyectos desarrollados en LaChain.
Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, destacó la relevancia de este paso diciendo que «es un gran salto para LaChain lanzarse en ZKsync, lo que demuestra nuestro compromiso de impulsar el desarrollo blockchain en América Latina. Esta actualización no solo mejora la escalabilidad y la eficiencia, sino que también posiciona a LaChain como un referente global en tecnología blockchain.”
Características clave de la nueva LaChain
LaChain, ahora parte del ecosistema de ZKsync y Ethereum, ofrece importantes avances tecnológicos:
- Tecnología de conocimiento cero (ZKsync): Mejora la escalabilidad, seguridad y experiencia del usuario.
- Enfoque en América Latina: Diseñada para abordar desafíos específicos de la región, como la inflación y el acceso limitado a servicios financieros.
- Interoperabilidad multicadena: Proyectos desarrollados en LaChain serán accesibles desde otras blockchains dentro de la Elastic Network, ampliando su alcance.
Además, Ripio busca fortalecer el ecosistema Web3 en América Latina, permitiendo a startups, empresas y desarrolladores locales crear soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de la región.
América Latina: un epicentro para la adopción blockchain
América Latina se ha consolidado como una región clave para la adopción de criptomonedas, con cuatro de los quince países líderes en adopción global. Según datos recientes, la tecnología blockchain está siendo utilizada para abordar problemas como la soberanía financiera, la identidad descentralizada y las soluciones climáticas.
Un ejemplo destacado es Buenos Aires, donde más de 3.6 millones de ciudadanos ya tienen acceso a documentos gubernamentales a través de QuarkID, una plataforma de identidad descentralizada construida sobre ZKsync.
Alex Gluchowski, cofundador de ZKsync, explicó la importancia de la integración de LaChain porque «es otro paso adelante para que Latinoamérica continúe liderando la adopción global resolviendo problemas locales. Ripio y LaChain han demostrado ser líderes en proporcionar tecnología que cruza fronteras y aporta soluciones prácticas.”
El futuro de LaChain en el ecosistema blockchain
Con esta actualización, Ripio reafirma su liderazgo en el mercado cripto latinoamericano. La integración con ZKsync no solo mejora la funcionalidad de LaChain, sino que también la posiciona como una plataforma clave para la innovación blockchain en mercados emergentes.
«Trabajamos cada día para hacer de la tecnología blockchain un motor de cambio en nuestra región. Con LaChain, buscamos no solo solucionar problemas locales, sino también posicionar a América Latina como un referente global en tecnología blockchain.» dijo Sebastián Serrano.
LaChain ahora se une a otras blockchains líderes como Lens, Cronos y Sophon, consolidándose como una pieza clave en el ecosistema multicadena de Elastic Network.
De acuerdo a analistas del sector, la actualización de LaChain es un paso importante para desarrolladores enfocados en la adopción de blockchain en América Latina. Al integrar tecnología de conocimiento cero y unirse a ZKsync, hay un fuerte impulso hacia la transformación digital y la innovación global desde la región.
Con una infraestructura más sólida y un enfoque claro en resolver desafíos locales, LaChain abre la posibilidad de convertirse en un actor de peso para el futuro del ecosistema blockchain.