A pesar de la volatilidad del mercado cripto a lo largo de 2024, el mes de diciembre registró las menores pérdidas debido a exploits, hackeos y estafas, lo que sugiere una mejora en la seguridad del ecosistema.
El año 2024 estuvo marcado por una serie de incidentes de seguridad que afectaron al mercado de criptomonedas, con algunas plataformas y proyectos sufriendo importantes pérdidas. Sin embargo, el mes de diciembre resultó ser el período con menores daños económicos por este tipo de eventos.
Según datos recopilados por el portal CoinTelegraph, las pérdidas acumuladas por exploits, hackeos y estafas en el sector cripto durante diciembre de 2024 ascendieron a U$S 98 millones, una cifra significativamente más baja en comparación con meses anteriores.
Por ejemplo, en agosto de 2024 las pérdidas alcanzaron los U$S 436 millones, mientras que en octubre se registraron U$S 312 millones en daños. Esta tendencia a la baja sugiere que las medidas de seguridad implementadas por los principales actores del ecosistema cripto comenzaron a dar frutos.
«Vemos que los proyectos y plataformas han reforzado sus protocolos de seguridad, lo que ha resultado en una disminución considerable de los incidentes en los últimos meses del año», afirmó Sarah Nguyen, analista senior del medio.
Algunos de los eventos más destacados de diciembre fueron el robo de U$S 18 millones en tokens USDC del protocolo DeFi Aave y el hackeo de U$S 7 millones en la red Arbitrum. Sin embargo, las pérdidas totales se mantuvieron por debajo de los 3 dígitos, a diferencia de meses previos.
Este panorama más positivo en cuanto a la seguridad cripto se produce en paralelo a la recuperación del mercado, con Bitcoin alcanzando máximos anuales a finales de 2024. Los participantes del ecosistema confían en que esta tendencia se mantenga en el próximo año, fortaleciendo la confianza de los inversionistas.
«Si bien siempre existirán riesgos, la industria ha dado pasos importantes en materia de seguridad. Esto, sumado a la madurez del mercado, augura un 2025 más estable y resiliente para el mundo de las criptomonedas», concluyó Nguyen.