Un video oficial del mayor gestor de activos del mundo cuestiona la inmutabilidad del límite de 21 millones de Bitcoins, provocando un intenso debate en la comunidad cripto.
El 17 de diciembre de 2024, BlackRock, el mayor administrador de activos del mundo con más de 10 billones de dólares bajo gestión, desató controversia en el sector de las criptomonedas.
En un video explicativo sobre Bitcoin, la firma planteó que “no hay garantía” de que el límite de suministro de 21 millones de monedas se mantenga inalterable.
Esta declaración, aparentemente técnica, ha generado inquietudes sobre la escasez y el valor intrínseco de Bitcoin, que muchos consideran su principal fortaleza. La idea de que este límite podría ser modificado ha dividido a la comunidad, reavivando debates históricos sobre la gobernanza descentralizada de la red.
¿Es posible cambiar el límite de suministro?
El límite de 21 millones de Bitcoins está codificado en el protocolo original de la red. Para alterarlo, sería necesario realizar un hard fork, una actualización que requiere consenso casi unánime entre los mineros, desarrolladores y usuarios.
Sin embargo, expertos como Super Testnet, creador de BitVM, han enfatizado que modificar esta regla fundamental alteraría la esencia misma de Bitcoin, comprometiendo su seguridad y su posición como “oro digital”.
La comunidad cripto ha señalado que este límite es un principio central de Bitcoin, diseñado para evitar la inflación y garantizar su escasez.
Actualmente, la recompensa por bloque es de 3.125 BTC, y se reducirá a 1.625 BTC en 2028 debido al mecanismo de halving. Esto plantea preguntas sobre cómo mantener la seguridad de la red a largo plazo, especialmente si las recompensas disminuyen y no se compensan con un aumento en las tarifas de transacción o el precio de Bitcoin.
Reacciones divididas
Las declaraciones de BlackRock han polarizado a la comunidad. Mientras figuras como Joel Valenzuela, de Dashpay, consideran improbable que se altere el suministro, otros, como el programador de Ethereum Antiprosynthesis, sugieren que BlackRock entiende Bitcoin mejor que sus propios defensores.
Esta controversia recuerda las Blocksize Wars de 2016-2017, cuando la comunidad resistió intentos de aumentar el tamaño de los bloques, a pesar del apoyo del 95% de los mineros.
Este episodio subraya la dificultad de implementar cambios significativos en Bitcoin sin un consenso amplio.
El impacto de BlackRock en el mercado
En los últimos meses, Bitcoin ha duplicado su valor, impulsado por el interés institucional y la aprobación de fondos cotizados en bolsa (ETFs) liderados por BlackRock.
Sin embargo, esta misma influencia ha generado preocupaciones sobre la centralización y el control de las instituciones tradicionales en el ecosistema cripto.
El cuestionamiento del límite de suministro por parte de BlackRock se suma a las críticas de figuras como Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, quien este año expresó dudas sobre la permanencia de los 21 millones de Bitcoins.
Claro, estas posturas contrastan con la visión optimista de quienes consideran a Bitcoin como una reserva de valor segura y escasa.
El definitiva, mientras el mundo se debate en regular, tocar, amañar o alguna otra ocurrencia que desafíe las tendencias de los mercados, el debate sobre el límite de suministro de Bitcoin trasciende lo técnico, tocando temas fundamentales como la descentralización, la seguridad de la red y la confianza de los inversores.
Mientras tanto, como ya lo hizo otras veces, los ejecutivos del fondo más poderoso del planeta BlackRock, continúa impulsando la adopción institucional pero su fuerte influencia también plantea interrogantes sobre el futuro de la independencia de Bitcoin frente a actores tradicionales y las instituciones de gobierno que quieren aprender para finalmente un día saber como dominar a la ingobernable criptomoneda.